FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

El autoempleo: salida laboral

29/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Así, el 14 de julio de 2015 realizamos una formación en colaboración con la Oficina de Empleo de Leganés y la Federación Nacional de Trabajadores Autónomos (ATA) encaminada a formar e informar sobre los trámites previos a emprender, cómo crear un plan de empresa, los derechos y obligaciones de los trabajadores autónomos y las ayudas y subvenciones existentes.

El emprendimiento hoy en día, ha ganado una gran importancia por la necesidad de muchas personas de lograr su independencia y estabilidad económica. Los altos niveles de desempleo y la baja calidad de los empleos existentes, han creado en las personas la necesidad de generar sus propios recursos, de iniciar sus propios negocios, y pasar de ser empleados a ser empleadores.

La participación de los asistentes fue muy activa interesándose especialmente por temas como la capitalización por desempleo, las bonificaciones de las cuotas a la Seguridad Social, así como las ayudas de la Comunidad de Madrid relacionadas con el emprendimiento y la contratación de trabajadores por parte de los autónomos.

En este sentido, la Fundación Iberoamérica Europa continuará realizando con carácter mensual acciones de este tipo, ya que ésta es otra forma de empleo que además permite a las personas crecer y tomar sus propias decisiones.

0 Comentarios

Enseñanza del español superando las dificultades

28/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Para la ejecución del Programa de enseñanza del idioma español para inmigrantes en la Comunidad de Madrid hemos establecido objetivos alcanzables, tarea que puede resultar difícil teniendo en cuenta la imposibilidad de prever todas las necesidades lingüísticas de los beneficiarios, sobre todo en un grupo tan heterogéneo. Estas diferencias han influido en la planificación de los cursos de español y han sido de nacionalidades, nivel cultural, del nivel de dominio de la lengua que se quiere estudiar, de expectativas, de edad, de circunstancias diversas.
 
Por otra parte, la inseguridad jurídica y laboral de los alumnos inmigrantes ha provocado que su asistencia a los cursos sea irregular en algunos casos. Otra circunstancia ha sido la incorporación de nuevos alumnos a los largo de los cursos por lo que se han tenido en cuenta todos estos aspectos a la hora de programar y organizar los diferentes cursos de español. Puesto que este aprendizaje requiere un esfuerzo, el beneficiario desea ver resultados de manera inmediata y esto no siempre es así, lo que provoca, ocasionalmente, dificultades para mantener la motivación.
 
Desde una perspectiva tradicional, todo ello puede llegar a ser percibido como un inconveniente para el buen desarrollo de las actividades del proyecto. Por eso, partimos de los elementos positivos para poder transformar las dificultades en ventajas hacia cada individuo, hacia el grupo y hacia el proceso de aprendizaje.
 
Entre los elementos positivos destacamos: asistir a clase supone un gran esfuerzo para muchas personas inmigrantes; por este motivo, su asistencia, aunque no sea muy regular, implica una fuerte motivación que debe aprovecharse y potenciarse; la heterogeneidad cultural siempre es un valor que enriquece al grupo; la convivencia de personas de distintas culturas ha permitido el intercambio y el contraste de modos de entender el mundo y, además, la diversidad lingüística favorece la utilización de la lengua de aprendizaje como medio de comunicación. Aunque algunos participantes no hayan estado alfabetizados, hablan una lengua y normalmente más de una, con lo que esto conlleva de positivo para el desarrollo de las destrezas cognitivas.
 
Así, las actividades del proyecto se organizan conforme a la demanda recibida de los inmigrantes, adecuando los cursos de español a los niveles y estilos de aprendizaje, una vez seleccionados los beneficiarios y realizada la prueba de nivel para comprobar el grado de conocimiento del idioma español y establecer qué contenidos lingüísticos son los que debían aprender partiendo de las necesidades reales comunicativas.
 
Por consiguiente, los participantes requieren un aprendizaje rápido por las propias necesidades comunicativas, lo que implica la selección de contenidos útiles y funcionales. Al mismo tiempo, cada uno tiene intereses distintos, por ejemplo, se puede necesitar un buen dominio de la lengua oral o preferentemente de la escrita, contar con un vocabulario básico o bien específico… por lo que los textos y materiales se han preparado haciendo un estudio previo de los intereses individuales y colectivos del grupo.
 
Los cursos de español se imparten en diferentes horarios para que el inmigrante tenga disponibilidad para estudiar pudiéndolo compaginar con el trabajo. Asimismo, los cursos se desarrollan en un ambiente de cordialidad y de trato de igual a igual para mantener la motivación del alumno y un clima de acercamiento. Intentamos que el contenido de los mismos sea eminentemente práctico para mantener el interés de los asistentes.

0 Comentarios

Reforzar la enseñanza del español con actividades fuera del aula

16/7/2015

0 Comentarios

 
ImagenImagen: FIE.
De esta manera, los cursos de español que realizamos se imparten fuera del aula visitando museos, parques, bibliotecas, tiendas, supermercados, en actividades culturales, donde los participantes tienen la oportunidad de interactuar con la gente, aprender acerca de la cultura española, nuestra historia y costumbres y practicar lo que han aprendido en clases.
​
La formación fuera del aula se desarrolla mediante actividades que ofrecen una forma de aprendizaje y de desarrollo personal y grupal fuera del aula convencional, habitualmente al aire libre. Los alumnos realizan la actividad desde su propia identidad real y sin la necesidad de crear un contexto situacional ficticio.

Ofrecemos con este tipo de actividades el contexto necesario a cada situación comunicativa, facilitando al alumno el poder interactuar con la realidad imperante. Esto favorece el desarrollo de todas las habilidades que tiene para comunicarse, posibilitando el contacto real con diferentes pronunciaciones, acentos y variedades de la lengua española, favoreciendo la participación activa del alumno e incentivando el uso creativo en la lengua.

0 Comentarios

Este verano ofrecemos recursos de apoyo para la búsqueda de empleo

14/7/2015

0 Comentarios

 
Imagen
Muchas personas que atendemos, que se encuentran incluidas en los itinerarios de inserción sociolaboral, no cuentan con un apoyo familiar y social ni con recursos personales y precisan atención, recursos y actuaciones que les faciliten la búsqueda o mantenimiento de un empleo.

Así, hemos organizado actividades para que sus hijos puedan disfrutar este verano de actividades socioeducativas, de ocio y esparcimiento.

Es importante facilitar un recurso de apoyo a las familias que se encuentran en riesgo de exclusión social por estar en situación de desempleo o con empleos precarios y que no cuentan con los recursos suficientes para salir adelante ante las dificultades económicas que presentan.


 

0 Comentarios
<<Anterior

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Canal RSS

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios