FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

Mirando a Chile desde Europa, nueva exposición en ABIERTO. Espacio Cultural de la Academia de Pintura DeCinti Villalón

31/3/2017

 
Imagen
La Fundación Iberoamérica Europa acoge del 3 de abril al 5 de mayo, en colaboración con la Embajada de Chile en España y la Academia de Pintura DeCinti Villalón, una interesante exposición colectiva de pintura titulada “Mirando a Chile desde Europa”.
 
El proyecto de homenaje a Chile ha sido desarrollado por los artistas chilenos que viven y trabajan en España Oscar Villalón y Alejandro DeCinti. A través de exposiciones colectivas de pintura promueven activamente un mayor conocimiento de su país mostrando variados aspectos de su paisaje, cultura, gente e historia. Los miembros de la escuela plasman los aspectos que han cautivado su inspiración creadora.
 
“Mirando a Chile desde Europa” orienta la mirada de los artistas que han encontrado la inspiración en los bosques, ríos y cordilleras de este país -el peso de las cordilleras, el desierto de la Patagonia, las resonancias marinas de la Isla Negra y los ecos literarios de los grandes escritores chilenos son fuente de inspiración para los pintores-.
 
Exponen en esta ocasión su obra los artistas:
 
Amparo Torrejón, Antonio Decinti, Antonio Fuentes, Ana María Sarmiento, Antonio López, Beatriz Olabarría, Blanca Zumárraga, Charo Rolland, Cristina Dorda, Elena Abreu, Elena Krasnova, Ernesto Resendiz, Juana Otero, Laura Molina, Lupe Claver, Marga Mielgo, Paloma Cerezo, Paloma Melo, Pilar Acha, Puri Verde, Severiano Vía, Sol Muñoz, Jesús Valdunciel.
 
La inauguración se celebrará el 3 de abril, lunes, a las 19:30h en ABIERTO. Espacio Cultural, C/ General Arrando 14, Bajo B, Madrid y la entrada es libre.
 
Como complemento a la exposición el día 19 de abril a las 19:00 h, D. Sergio Macías, IX Premio Internacional de Poesía Gastón Baquero, impartirá la conferencia “Neruda en Madrid”. 

Conoce España: Galicia, tierra de tradiciones

16/3/2017

 
ImagenImagen: FIE.
La Fundación Iberoamérica Europa imparte, dentro del marco del Programa La Cultura Integra financiado por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social, una serie de charlas culturales a inmigrantes sobre distintas regiones de España para darles a conocer las costumbres y tradiciones típicas de los pueblos, ciudades y regiones del país.
 
El 21 de marzo inmigrantes de diferentes nacionalidades han conocido la región de Galicia: su situación geográfica, idioma, himno, escudo y curiosidades -como que el himno gallego, Os Pinos, fue interpretado por primera vez en La Habana (Cuba), el 20 de diciembre de 1907-. También han podido saber que su capital, Santiago de Compostela, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1985; el origen y características del Camino de Santiago y las principales tradiciones gallegas, desde festividades hasta comidas típicas.
 
Cabe destacar que los asistentes se han visto identificados con los gallegos como inmigrantes, y les ha llamado la atención la palabra morriña: palabra del idioma gallego incorporada al idioma español y se utiliza, en general, para describir un sentimiento de tristeza por la lejanía del lugar de donde procede uno y de aquellas cosas, objetos y situaciones que lo evocan.
 
Las actividades de carácter sociocultural que estamos realizando están encaminadas a aproximar a los inmigrantes la vida, costumbres, tradiciones y cultura españolas. A partir de estas actividades estamos creando espacios de encuentro a la vez que una participación activa de los inmigrantes en la sociedad española, fomentando valores como la tolerancia y el respeto a las personas en su diversidad.

Gran aceptación de las sesiones de sensibilización contra el acoso escolar por parte de los más pequeños

14/3/2017

 
ImagenImagen: FIE.
Las diversas sesiones de sensibilización que realiza la Fundación Iberoamérica Europa tienen el objetivo de prevenir, detectar y actuar ante diferentes situaciones de acoso escolar.
 
Los menores que asisten a nuestros recursos de apoyo escolar en Leganés reflexionan sobre el reconocimiento de las diferencias, el derecho a la no discriminación y que juntos, en convivencia, no debemos ser indiferentes contra el acoso escolar.
 
A través de diferentes sesiones fomentamos valores positivos como la solidaridad, la equidad, el respeto de la diferencia y la diversidad (de razas, nacionalidad, de género, por razón de discapacidad, religiosa...). Los pequeños reciben positivamente estos refuerzos más allá de su horario escolar, prueba de ello es el incremento en las peticiones para participar en esta actividad.

Continúan los cursos de cultura española por su alta demanda

9/3/2017

 
ImagenImagen: FIE.
Durante este 2017 la Fundación Iberoamérica Europa continúa realizando, en  el marco del Programa La Cultura Integra  financiado por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social, los cursos de cultura española con el objetivo de contribuir a la mejora de la integración social de la población inmigrante.

Estos cursos abarcan diversos aspectos de la sociedad española: los derechos y obligaciones en España, la Constitución española, la organización territorial y administrativa de España, así como conocimientos sobre cultura, sociedad e historia españolas… Conocimientos recomendados -y a la vez necesarios- para que a los alumnos les resulte más sencillo desenvolverse en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. ​En FIE somos conscientes de la necesidad de que los alumnos manejen estos aspectos con soltura ya que muchos de ellos son de cultura general, algo que les facilitará la integración y potenciará el sentimiento de pertenencia, clave para el desarrollo personal en los países de acogida.
​
La Fundación Iberoamérica Europa parte de la base de que el enriquecimiento cultural contribuye a la integración, que puede lograrse si los inmigrantes conocen la sociedad en la que viven.

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Canal RSS

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios