![]() En el marco del Programa "Integración social de inmigrantes a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. Fase II", financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, brindamos un recurso de apoyo para la conciliación de la vida familiar y laboral. Junto al recurso de apoyo escolar para menores de seis a 12 años, este año la Fundación Iberoamérica Europa lo ha ampliado este recurso de refuerzo educativo a los adolescentes de edades comprendidas de 14 a 16 años, teniendo en cuenta las necesidades de sus madres y padres como beneficiarios de este Programa a fin de que puedan participar en las actividades programadas. A través de este recurso estamos apoyando a los jóvenes con sus tareas escolares y, de forma transversal, realizar coaching educativo para producir el fortalecimiento de competencias personales y un impacto motivacional durante el desarrollo de su formación académica. Para ello, estamos realizando diversas actividades donde se trabajan de forma transversal la educación en valores, educación cívica, habilidades comunicativas, orientación para la carrera profesional, gestión de conflictos, creación y fortalecimiento de lazos relacionales saludables, etc. Todo ello alrededor de la actividad central que es el apoyo en las tareas escolares. Los objetivos de este recurso son en primer lugar que los adolescentes culminen con éxito la etapa de la ESO. En segundo lugar, orientarlos y motivarlos para la carrera profesional, ya que consideramos que es imprescindible que los estudiantes sepan porqué y para qué están estudiando, ya que muchos lo consideran una obligación sin ser realmente conscientes lo importante que es para su futuro lo que están haciendo. Así también, trabajamos y fortalecemos sus competencias personales, ya que algunos presentan una baja autoestima, indefensión aprendida, escasas destrezas comunicativas, insuficientes competencias emocionales. También se intercalan actividades específicas de temas como “Gestión de conflictos”, “Igualdad y género”, ”sesiones informativas de diferentes ámbitos profesionales”, etc. También se realizan periódicamente talleres con los padres para dotarles de herramientas para la tarea educativa, por ejemplo cómo hablar con sus hijos, cómo dotarles de recursos para abordar las situaciones difíciles, que ya en la adolescencia están viviendo y cómo fortalecerles para superarlas positivamente. ![]() Manuel Quirós presenta en ABIERTO ESPACIO CULTURAL la Exposición "Re-conexión_Obras bioinspiradas". La Muestra tendrá lugar, en la Fundación, desde el 24 de mayo hasta el 30 de junio y en la misma el artista presenta por vez primera, junto a su obra pictórica, una selección de sorprendentes instalaciones y esculturas bioinspiradas. Manuel Quirós (Málaga, 1962) es doctor en biología, artista, escritor, investigador y proambientalista. Como zoólogo, está implicado en áreas relacionadas con la conservación animal, colaborando con numerosas universidades y centros de investigación tanto nacionales como internacionales. Fue el primer español admitido en Artists for Conservation muy ligada a World Conservation Society. Escribe regularmente artículos de opinión en torno a la sostenibilidad y biomímesis. Como investigador tiene publicados más de 20 artículos científicos y ha participado en numerosos congresos internacionales. Recientemente está muy implicado en el Amazonas donde comienza a dar pasos en bioeconomías locales. Su pintura se ha expuesto en Caja Madrid, Ibercaja, CajAstur, galería Maes, Casa de Vacas, Casa del Reloj, Diario de Ibiza o Cosmocaixa entre otros. Algunas de sus obras forman parte de coleccionistas en España, Gran Bretaña o Estados Unidos. Ha sido portada del Wild Scape Magazine y mostrado en el National Geographic. Recibió el premio Úrculo de pintura en 2006. La obra pictórica refleja momentos del ciclo vital de rinocerontes, kudus, pardelas, nutrias, calaos... Con vivos colores, blanco y negro, madera o lienzo, exhibe un acercamiento al estudio animal desde un punto de vista múltiple y diverso con el saber de un investigador experimentado que revela la profunda espiritualidad con la que es capaz de asomarse a la Naturaleza. Su obra se acerca a un universo que ya conoce racionalmente, para hacer una lectura nueva y libre, llena de poesía, accesible a la sorpresa y al misterio que trata de alcanzar la paz con la que el Hombre debería permanecer con la propia vida. ![]() En el marco del programa 'Integración social de inmigrantes a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. II Fase', financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, tenemos en cuenta un enfoque de las actuaciones y una metodología de la intervención de carácter individualizado, independientemente de que los beneficiarios participen en las actividades grupales de formación. En esta fase, una de las necesidades prioritarias para la participación en los cursos de español será detectar el nivel de instrucción del inmigrante, así como su grado de conocimiento del idioma español, de cara a poder establecer grupos lo más homogéneos posibles que faciliten la intervención a través de programaciones eficaces y adecuadas a los niveles que se traten. Esta evaluación diagnóstica al inicio se hará con la finalidad de verificar el nivel de conocimiento del idioma para poderlo incluir en el curso que corresponda. Esta prueba de nivel se hará a cada alumno individualmente. La prueba consta de una serie de ejercicios cuya valoración permite observar la capacidad y expresión oral, la comprensión y capacidad de lectura y la capacidad de escritura. La didáctica está especialmente diseñada para adaptarse al perfil socio cultural de los alumnos, que en muchos casos, presentan déficit formativo de origen: baja escolarización, poco o nulos hábitos de estudio, e incluso analfabetismo real o práctico. La intervención personalizada, para ir evaluando el grado de adquisición de los conocimientos adquiridos en los cursos, supone además el acompañamiento constante debido a los déficits motivacionales y cognitivos que ellos presentan que dificultan la asunción de responsabilidades y motivan la necesidad de una intervención como la que se propone. Durante los cursos de español y cultura española y al finalizar estos se realizan a los alumnos pruebas o exámenes para comprobar los conocimientos adquiridos y como forma de evaluación de cada curso en específico y del programa en general. Esto nos permite valorar el grado de cumplimento de los objetivos propuestos y mejorar la ejecución de este programa. ![]() En el marco del programa 'Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. II Fase', financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, realizamos también actividades para acercar el funcionamiento de las instituciones españolas a los inmigrantes y así poder hacer un uso adecuado de los diferentes recursos existentes. El pasado 4 de abril de 2017 mantuvimos un encuentro con D. Santiago Llorente, Alcalde de Leganés, acompañado de Virginia Jiménez, concejal de Servicios Sociales y jefe de Sección de las Concejalías de Educación y Servicios Sociales del Ayuntamiento de Leganés, junto a otros técnicos municipales. Valoraron muy positivamente la gestión de nuestro programa de integración y se mostraron muy interesados en la labor que realiza la Fundación Iberoamérica Europa encaminada a reducir el desempleo, la pobreza y la exclusión social. Pudieron conocer las diferentes acciones en materia de empleo a nivel individual, grupal y comunitario, así como los recursos de apoyo para conciliar la vida familiar y laboral -apoyo escolar y el refuerzo educativo- dirigidos a reducir el absentismo escolar y la integración de las personas que atendemos en alto grado de vulnerabilidad social. El Alcalde de Leganés pudo conversar animadamente con los niños que asisten al recurso de apoyo escolar, con quienes mantuvo un encuentro distendido. Intercambió opiniones con los participantes de los cursos de idioma español y mantuvo un encuentro con un grupo numeroso de alumnos del curso de cultura española que se preparan para superar el examen de los conocimientos constitucionales y socioculturales de España, prueba necesaria para solicitar la nacionalidad española. Nuestros usuarios le hicieron numerosas preguntas y pudieron comprobar los conocimientos adquiridos en el curso que están realizando sobre el funcionamiento de los ayuntamientos y las funciones de los alcaldes y concejales. Así también aprovecharon la oportunidad para hacer peticiones e información diversa en materia de empleo, vivienda y recursos de ocio y tiempo libre. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|