Desde la Leganés queremos fomentar el emprendimiento como alternativa laboral. Así, organizamos talleres formativos para incentivar la creación de pequeñas empresas y el autoempleo como vía de generación de riquezas y actividades como motivación al emprendimiento y desarrollo de proyectos de pequeñas empresas.
Así en el CEPI de Leganés hemos estamos realizando diversos talleres para la realización de artesanías a partir de materiales reciclados, telas y camisetas, creando cosas prácticas de forma artesanal y fomentando el reciclado. Son momentos en que se deben desarrollar nuevas iniciativas empresariales, fomentar el entorno económico-administrativo favorable a la asunción de riesgos y a la cultura emprendedora y promover nuevas ideas para acercarnos a los segmentos de la población más afectados por el mismo, como puedan ser los desempleados, muchos de ellos de larga duración, por lo que continuaremos realizando actividades enfocadas al fomento del empleo. ![]() En marzo de 2018 hemos realizado este curso formativo para elevar el nivel de empleabidlidad de las personas que atendemos. Qué es la vejez, la discapacidad, la dependencia y sus niveles. Qué es y como fomentar el envejecimiento activo. Cuáles son los cuidados sanitarios básicos diarios. Cómo realizar traslados, movilización y deambulación de personas dependientes. Cuáles son los servicios sociales disponibles para mayores y dependientes. La Ley dependencia y su catálogo de recursos disponibles actualmente en la Comunidad de Madrid. Perfil laboral, competencias profesionales del cuidador. Contratos de Trabajo y derechos legales del cuidador profesional. Buen trato, afectividad, sexualidad y socialización. Habilidades de comunicación con mayores. La importancia de cuidar al cuidador, así como herramientas de autocuidado. Estos y otros temas forman parte del contenido de este curso formativo de carácter básico. Con este curso hemos querido dar un mínimo de conocimientos y herramientas prácticas a personas que trabajan principalmente como empleados del hogar y que por desconocimiento y carencia de recursos económicos no pueden acceder a formaciones regladas que les brinden un conocimiento adecuado del trabajo que realizan con relación a la atención de personas mayores o dependientes. De esta manera, también facilitamos la incorporación de las personas que atendemos al mundo laboral elevando su nivel de empleabilidad. Esta formación ha contado con el apoyo y colaboración de la doctora Esther Ruiz Chercoles, del centro de salud de María Jesús Hereza de Leganés, así como de otros técnicos especializados de la Fundación Iberoamérica Europa.. Maite Barros: "Cada poeta tiene su color, su forma, su ritmo, su equilibrio y su composición"26/5/2018
El embajador de Chile en España, Jorge Tagle, inauguró el pasado jueves en Abierto Espacio Cultural la exposición de la artista chilena Maite Barros. La muestra, organizada por la Fundación Iberoamérica Europa con la colaboración de la fundación España-Chile y Sociarte, tendrá como beneficiarios a la AFA de Valdepeñas (Asociación de Familiares de enfermos de Alzheimer) y podrá ser visitada hasta el próximo 23 de junio.
En palabras de la propia artista: "País de la ausencia, extraño país, es una muestra de lienzos, creados con óleo, y técnicas mixtas como pastel, lápiz e impresión digital, que buscan una traslación de lenguaje desde la poesía hacia el lenguaje pictórico. Poetas como Antonio Machado, Miguel Hernández, Gabriela Mistral o Sor Juana Inés de la Cruz, han sido capaces de tocar temas igualmente universales, temas humanos, temas tan profundos como cotidianos. El trabajo que he realizado para llegar a construir las obras aquí presentes parte desde la selección de versos poéticos, los cuales he buscado trasladar hacia el lenguaje de la pintura. Trabajo leyendo y re leyendo muchas veces cada verso, para encontrar su esencia, su ritmo y su forma, y luego, entonces, voy bocetando composiciones. Busco siempre cambiar los formatos y hablar desde la vertical, otras veces desde la horizontal, desde apaisados dípticos y desde cuadrados, todo dependerá de lo que sienta y reflexione desde cada verso. Gabriela Mistral me ha llevado a los colores cálidos, los rojos y amarillos, de un sol abrazador, y una pobreza asfixiante de su Valle de Elqui natal, y Sor Juana me ha llevado a frías tonalidades de un México tormentoso, barroco y brutal. Cada poeta tiene su color, su forma, su ritmo, su equilibrio y su composición. Rescato finalmente, como título de la obra, un verso determinante de la poesía trabajada, con el fin de apoyar al espectador en su propia lectura. Gabriela Mistral desde el extranjero escribe sobre Chile desde la idealización y la ensoñación, de allí proviene su verso “País de la ausencia, extraño país”, del cual rescato como título para esta exposición, ya que nos remite a pensar la memoria de los pueblos y las culturas desde la poesía y la pintura. Al mismo tiempo lo podemos relacionar con la dura enfermedad del Alzheimer que nos hace vivir en una irrealidad. En estas obras podemos ver que cada realidad es una verdad para quien la vive y la observa". La artista chilena Maite Barros y la Fundación Alzhéimer Valdepeñas colaboran por la investigación de la enfermedadLa memoria es el principal síntoma. Es lo que hace que el ser humano tenga noción de sí mismo y se reconozca como lo que es y, con su pérdida, dice la presidenta de la Fundación Alzhéimer Valdepeñas, Nohemí Martínez, “hay una parte de la vida que se va”. Pero el Alzhéimer y las demencias, en plural, pues se presentan de maneras múltiples, atacan muchos más flancos sin remedio conocido. Por eso destaca Martínez la importancia para ellos de colaborar con la artista chilena Maite Barros en la exposición País de la ausencia, extraño país, que tendrá lugar del 23 de mayo al 22 de junio en Abierto Espacio Cultural y cuyos beneficios irán destinados a una investigación para la detección temprana de la enfermedad. Solo entonces puede hacerse algo, retrasar la degeneración inexorable.
“Los tratamientos farmacológicos existentes son meramente paliativos, pero se ha demostrado que la aplicación de ciertas terapias puede alargar el funcionamiento de las capacidades y demorar la aparición de los síntomas más graves”, explica Martínez. Ella dirige un centro de día que trata con enfermos y es testigo directo de los cambios que pueden producirse en sus evoluciones. “Este tipo de patología necesita atacarse desde todos los frentes: con neurólogos, psicólogos y psiquiatras, fisioterapeutas. Han de hacerse planes individuales, hacer hincapié en el lenguaje pero, sobre todo, no deben aburrirse”. La creatividad y la curiosidad pueden ser armas definitivas en la pelea. Un diagnóstico precoz como el que persigue el estudio sería un avance inconmensurable. Cuenta Martínez que hace unos años, con pintores locales, los enfermos participaron en talleres de arteterapia. El objetivo a priori era solamente ese: mantenerlos activos y luchando, pero los resultados sorprendieron gratamente. “Descubrimos que de veras daban mucho más de sí de lo que en el día a día apreciábamos, superó la expectativa”. Alaba la obra de Maite Barros porque, justamente, trabaja sobre la idea de memoria, porque a través de cómo plasma sus reflexiones sobre esa poesía de voces populares habla sobre lo que no debe olvidarse. Es arte que sirve a un buen fin. A la Fundación Valdepeñas espera Martínez que la obra de Maite Barros le sirva para sensibilizar y dar visibilidad a la larga lucha contra el Alzhéimer. “Sin apoyo económico no se puede trabajar”. Además de lo que puedan recaudar a partir de las donaciones que la artista entregue de cada cuadro vendido, la exposición será trascendente porque juntas arte y ciencia tienen "más fuerza para reclamar la defensa de la inversión en investigación". |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|