![]() Las nuevas tecnologías ejercen un impacto positivo en la calidad de vida de quienes no tienen un trabajo actualmente, tanto por lo que se refiere a su estado psicológico como a su entorno familiar. Sin embargo, ésta no es la única ventaja: al mismo tiempo, también ponen al alcance de los desempleados recursos y redes sociales que pueden ayudarles a regresar o acceder por primera vez al mercado laboral. La tecnología puede llevar a la exclusión cuando no se aplica el concepto de accesibilidad. En una Sociedad de la Información y del Conocimiento realmente desarrollada es fundamental que todas las personas que la integran, independientemente de su nacionalidad, edad, capacidades físicas o psíquicas, tengan acceso a las mismas oportunidades. Más allá de generar nuevas barreras, las TIC han de servir como herramienta de integración para las personas. Así se habla de la existencia de la brecha digital ante la fuerte desigualdad que surge en las sociedades por la diferencia entre los que acceden a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e incorporan su uso en la vida cotidiana, y aquéllos que no pueden o no saben acceder. ![]() El Taller de Manualidades impartido en nuestro CEPI de Collado Villaba y enmarcado en el proyecto de Cultura Integra, tiene como objetivo el acercamiento de personas dentro de la localidad. La clave de su éxito es que estén presentes gentes de múltiples nacionalidades, fomentando la apertura mutua. De esta manera, se crea una red natural de actividades en la que se incentiva el conocimiento de otras costumbres y, con ello, el acercamiento. En el taller participan ocho nacionalidades distintas. No siempre se comparte una lengua común, y aunque muchas de estas personas se encuentran estudiando el español, se enriquece la relación intentando entenderse y conocer mejor los lugares de procedencia de cada persona, así como conocer mejor la cultura española a través de sus ciudadanos. ![]() Introducir la perspectiva de género en los itinerarios de inserción tiene como objetivo reforzar a las mujeres en su proceso de inserción sociolaboral, por lo que además de las fases propias de las que consta un itinerario de inserción, se ha diseñado una etapa de carácter preformativo con el objetivo de reforzar la autoestima y autoconocimiento de las mujeres participantes para que se conviertan en protagonistas activas de su incorporación al mercado laboral. ![]() Mujeres de diversas nacionalidades se reunieron el 12 de mayo de 2016 para celebrar una de las fiestas más populares y tradicionales de Madrid. Así pudieron conocer esta típica fiesta, su música, dulces típicos y costumbres. Las mujeres se vistieron con los trajes típicos de chulapas y goyescas para vivir la fiesta como parte de la tradición. A partir de actividades de carácter sociocultural, la Fundación Iberoamérica Europa está creando espacios de encuentro y la participación activa de los inmigrantes en la sociedad española, fomentando valores como la tolerancia y el respeto a las personas en su diversidad |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|