FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

Alfabetización digital

29/3/2016

 
ImagenImagen: FIE.
El mercado laboral exige que los trabajadores cuenten con conocimientos de nuevas habilidades y destrezas para el uso de la tecnología. Hoy no alcanza con una alfabetización básica en el sentido clásico para incorporarse al mercado de trabajo, sino que debe abarcar la formación de competencias para el “dominio” de la tecnología, de la “alfabetización digital”, lo que implica una serie de estrategias de formación destinadas a quienes se consideraban “analfabetos digitales” y por tanto potenciales excluidos del sistema orientados a la inclusión digital o a la superación de la llamada “brecha digital”.
 
Pero no se trata sólo de dominar las mismas herramientas, sino de conferirles un uso relevante en la vida cotidiana. El objetivo de estos cursos es ofrecer las herramientas necesarias para agilizar la búsqueda de empleo mediante Internet, aprendiendo a crear su currículo, utilizar el correo electrónico, a dirigirse al futuro empleador, y a inscribirse en ofertas que sean compatibles con su perfil.

Con este tipo de actividades de formación estamos logrando un aumento y mejora del capital humano a través de una mejor educación y adquisición de competencias, impulsando especialmente la difusión de conocimientos prácticos en materia de tecnologías de la información y la comunicación.
Este curso formativo lo hemos realizado en coordinación con la Oficina de Empleo de Leganés (SEPE).

Se beneficiaron de esta formación inmigrantes y españoles, en su generalidad desempleados de larga duración, mayores de 45 años, que integran sectores en riesgo de exclusión social.

Pablo Neruda: el chileno de corazón español

23/3/2016

0 Comentarios

 
ImagenImagen: FIE.
Con el reconocimiento del aporte de las diferentes culturas fomentamos valores como la tolerancia y el respeto a las personas en su diversidad. El enriquecimiento cultural contribuye a la integración, que puede lograrse si los inmigrantes conocen la sociedad en la que viven a través del conocimiento del idioma y la cultura españolas, logrando un acercamiento a las diferentes culturas presentes en la Comunidad de Madrid, promovemos también el valor que tiene la cultura y la importancia para las sociedades de la defensa de la identidad, así como la protección a la diversidad cultural.

Así, celebramos esta actividad para dar a conocer la vida y obra del premio Nobel de Literatura chileno. Los participantes, de diversas nacionalidades entre los que destacaron personas provenientes de Marruecos, América Latina y España, pudieron conocer la vida y obra de Neruda a través de la charla impartida por nuestra colaboradora Hanny Maldonado.
​
Finalizamos el encuentro con la lectura de los poemas por parte de todos los asistentes e interpretando lo que quiso decir el escritor, sus sentimientos, despertando emociones y aprendiendo a apreciar la belleza de las palabras y la obra de este gran escritor hispanoamericano.

0 Comentarios

Niños inmigrantes recitan poesías

23/3/2016

0 Comentarios

 
ImagenImagen: FIE.
Desde la Fundación Iberoamérica Europa apoyamos el desarrollo y disfrute de la cultura, especialmente entre los más jóvenes ya que es una herramienta fundamental en la integración. Con esta actividad los niños aprendieron a reconocer la belleza de la poesía. Un ejercicio muy útil para mejorar la memoria y el vocabulario.

Para motivarlos, organizamos un concurso en el que participaron activamente de manera grupal e individual, premiando a los que mejores dotes mostraron.

Recitar poesías también sirve para mejorar la pronunciación y la entonación, lo que mejorará sus habilidades sociales y educativas, de lenguaje, comunicación y representación

0 Comentarios

Conoce tu entorno y las oportunidades de empleo que te ofrecen las NTIC

23/3/2016

 
ImagenImagen: FIE.
Es conveniente conocer tu entorno y las oportunidades de empleo que te ofrece. Como punto de partida, uno debe conocerse a sí mismo y conocer su entorno para saber de qué y dónde puede trabajar. Después, desarrollar una fase de búsqueda activa y organizada, esto es, ser capaces de superar un proceso de selección con éxito.
 
La persona que actualmente no esté integrada de una forma u otra en Internet, estará fuera del mundo o al menos de un amplio contexto de posibilidades o reducirá la mayoría de las posibilidades para la ampliación de la red de contactos tan necesaria en la búsqueda de empleo. Aparte de obtener información o utilizar algún servicio, también la persona si lo desea puede ofrecerlos. Todas ellas pueden convertirse en empleadores, o bien informarles sobre canales de búsqueda de ofertas de empleo u oportunidades de trabajo, lo que multiplica sus posibilidades de encontrar una nueva ocupación. Otro tanto ocurre con los recursos de información, cursos y programas de formación que las redes sociales ponen a su alcance, los cuales les ayudarán a mejorar su perfil profesional
 
También en la búsqueda de un empleo se deben tener en cuenta aspectos socioculturales del lugar donde radica el trabajo. Es conveniente conocer la historia y la cultura del lugar donde se quiere trabajar, así como analizar los factores externos que no es posible controlar tales como las limitaciones en la oferta de trabajo, la situación del mercado laboral de la zona correspondiente, los sectores con más demanda de empleo, las condiciones de trabajo, las oportunidades de desarrollo, los requisitos de acceso. etc. Esta serie de elementos, aunque son datos que no podemos controlar, si interesa conocerlos para afrontar de la mejor manera posible la búsqueda de empleo.


<<Anterior

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Canal RSS

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios