![]() En la organización de los cursos de español que imparte la Fundación Iberoamérica Europa hemos establecido objetivos alcanzables -tarea que puede resultar difícil teniendo en cuenta la imposibilidad de prever todas las necesidades lingüísticas de los inmigrantes-. La heterogeneidad de los beneficiarios es una dificultad que tenemos que superar. Estas diferencias pueden ser de nacionalidades, del nivel de dominio de la lengua que se quiere estudiar, nivel educacional y cultural, de expectativas, de edad, de circunstancias diversas. La convivencia en nuestras aulas de personas de distintas culturas ha permitido el intercambio y el contraste de modos de entender el mundo. Distintas culturas se ven obligadas a convivir día a día en la Comunidad de Madrid, en muchos casos sin que haya habido previamente una etapa de adaptación a las nuevas realidades y sin que exista la posibilidad de comunicación entre ellas –instrumento imprescindible para la convivencia- pues no comparten una lengua que lo haga posible. En este contexto, el conocimiento del idioma español es una herramienta fundamental para abrirse camino en España. El aprendizaje de la nueva lengua es una de las primeras necesidades que tiene la población inmigrante con idiomas diferentes a los de la sociedad de acogida. En el ámbito social y laboral, el aprendizaje de la lengua es un factor fundamental para el desarrollo global del individuo y su integración en la sociedad de acogida. ![]() Durante estos meses, en nuestra sede de Leganés, contamos con una selección de obras de R. Rodríguez (Pacoz), Víctor Mendoza y Abiezer Agudelo, destacados y reconocidos pintores colombianos de la zona del eje cafetero de Colombia. Destacan las pinturas que evocan a Don Quijote de la Mancha, lo que demuestra la gran influencia de Cervantes y la obra cumbre de la literatura española. Ilustraciones del Quijote muestran la fuerte atracción que ha ejercido entre los artistas esta obra universal. Así, la literatura y la pintura se complementan enriqueciéndose mutuamente. A través del arte en sus diversas manifestaciones facilitamos la integración. El arte nos permite conocer otras culturas. Por ello, organizamos de manera periódica exposiciones de arte para promocionar a los artistas de otros países. Por ello, realizamos distintas acciones para fomentar las distintas expresiones artísticas (pintura, fotografía, música, ..) porque consideramos que el arte une, es un punto de encuentro y de convivencia. Con ello queremos acercar la cultura española los inmigrantes y a la vez nuestro patrimonio cultural crece con las propuestas aportadas por artistas inmigrantes. ![]() Para la enseñanza del idioma español hemos tenido en cuenta la importancia de introducir habilidades sociales y aplicar las claves afectivas e interculturales. De este modo, alcanzan un aprendizaje aún más valioso que el conocimiento de la lengua en sí. Contribuimos a afianzar y estabilizar su propia identidad y a valorar positivamente la cultura de la sociedad de acogida, que mejora si adquieren destrezas y herramientas que contribuyen a mejorar la integración y la convivencia. Durante las clases el aspecto de las habilidades y la autoestima se aborda de manera transversal para que aumenten la confianza, la identidad, la seguridad en sí mismos, la capacidad y la autonomía para ayudarles a construir una imagen positiva de ellos mismas mediante el aprendizaje del idioma español. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|