![]() Para ello se realizan sesiones de sensibilización de 60, 90 120 minutos dirigidos a alumnos de centros con presencia de alumnado inmigrante, donde reflexionan sobre opiniones, creencias, prejuicios y estereotipos, utilizando material didáctico y dinámicas grupales. Estos grupos se conforman en función de la edad de los alumnos en los que se promueven juegos interculturales, fomentando una participación activa, favoreciendo la expresión libre de las ideas previas del alumnado, su reflexión y contraste en el aula. Así creamos entornos inclusivos, climas de aprendizaje donde caben valores diversos, la superación de prejuicios y estereotipos, enmarcados en los valores comunes entre las diferentes culturas representativas en las aulas, reconociendo los valores universales en las diferencias y educando para proteger la identidad cultural.
0 Comentarios
![]() El 24 de noviembre de 2015 realizamos un taller para tratar esta problemática desde un lenguaje sencillo pero claro, con un carácter preventivo que permita identificar las señas y los indicios de violencia para atajar esta problemática que puede afectar a cualquier mujer sin distinción de nacionalidades. También es importante que las mujeres conozcan los derechos laborales específicos para las mujeres víctimas de violencia de género, acompañados de prestaciones de la Seguridad Social. Derechos tales como la reducción de jornada, reordenación del tiempo de trabajo, movilidad geográfica o suspensión de la relación laboral con reserva de puesto de trabajo. Esta actividad se ha realizado en colaboración con la Casa de Colombia en España. Dada la necesidad de estas acciones continuaremos realizando este tipo de talleres formativos sobre igualdad y prevención de la violencia de género. ![]() Es conveniente conocer tu entorno y las oportunidades de empleo que este te ofrece. Como punto de partida, uno debe conocerse a sí mismo y conocer su entorno para saber de qué puede trabajar y dónde. Después, desarrollar una fase de búsqueda activa y organizada, esto es, ser capaces de superar un proceso de selección con éxito. La búsqueda de empleo requiere formación, organización, disposición, reflexión y tiempo. Si uno se organiza y planifica su búsqueda de empleo, tendrá mayores probabilidades de conseguir el trabajo que realmente desea. En la búsqueda de un empleo se deben tener en cuenta aspectos socioculturales del lugar donde radica el trabajo. Es conveniente conocer la historia y la cultura del lugar donde se quiere trabajar, así como analizar los factores externos que no es posible controlar tales como las limitaciones en la oferta de trabajo, la situación del mercado laboral de la zona correspondiente, los sectores con más demanda de empleo, las condiciones de trabajo, las oportunidades de desarrollo, los requisitos de acceso. etc. Esta serie de elementos, aunque son datos que no podemos controlar, si interesa conocerlos para afrontar de la mejor manera posible la búsqueda de empleo. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|