![]() En el marco del Programa de Enseñanza del idioma y la cultura española los participantes además de aprender español, también adquieren conocimientos sobre la historia y cultura de España: en esta ocasión han podido conocer ilustres personajes y edificios que ha tenido España a lo largo de nuestra historia. De esta manera, los alumnos pueden enriquecer sus conocimientos, así como ponerlos en práctica en las visitas culturales guiadas a lugares representativos de la cultura española. También pueden relacionarse y practicar el idioma con españoles que asisten a nuestras visitas, y que mejor ciudad que la de Alcalá de Henares para poder empaparnos de su contexto histórico y cultural. El Corral de Comedias es un edificio en el que su trayectoria ha sido destinada a espectáculos públicos y en la actualidad se representan obras teatrales. La documentación que existe dice que es el corral más antiguo de España. En él se conservan el empedrado, el pozo, el balcón de las apariencias, los capiteles de piedra originales, entre otros importantes elementos constructivos. La importancia de la visita a este edificio por ser considerado único en el mundo, ya que durante casi cuatro siglos ha sido local de espectáculos públicos relacionados con el arte del teatro y la lengua. ![]() Visitamos diferentes lugares como la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, que se asienta junto a la Plaza de los Santos Niños. Su origen se remonta al martirio de los Santos Justo y Pastor acaecido en este lugar en el año 305. Seguidamente pudimos observar el Palacio de los Arzobispos de Toledo y la Plaza de las Bernardas, y como parada final visitamos el Museo Arqueológico Regional que tiene su sede en el antiguo convento de frailes dominicos de la Madre de Dios, que en el año 1985 se decidió instalar el museo, y que desde el año 2003 tiene abierto al público. A través del Programa de Enseñanza del idioma y la cultura española organizamos visitas culturales a los lugares más emblemáticos de la Comunidad de Madrid, fomentando el conocimiento de la cultura española, ofreciendo un marco inmejorable para la práctica de la teoría aprendida en los cursos de español. Se pretende con ello que los alumnos interaccionen supervisados por el tutor en el desarrollo de la visita, la obtención, comprensión y asimilación de información relevante y posterior evaluación de los conocimientos adquiridos durante la visita. ![]() El dominio del idioma español facilita las relaciones interpersonales al incrementar las posibilidades de comunicación. Además de haber incrementado la competencia comunicativa, los alumnos se conocen entre ellos, lo que provoca el aumento de la cohesión del grupo. Todo ello incide positivamente en el buen clima de la clase y en el aprendizaje. Para facilitar la integración social y cultural, además de la laboral, se necesita romper las barreras comunicativas por falta de una competencia lingüística inicial en el caso de los no hispanohablantes. Así los cursos de español se han planificado y realizado para que la población inmigrante obtenga los conocimientos básicos sobre el idioma español, adecuándonos a cada nivel y a cada situación personal de cada inmigrante para permitirles acceder lo más pronto posible al conocimiento del idioma y ofrecerles otras actividades encaminadas a posibilitarles su desenvolvimiento con mayor soltura en su entorno, a facilitarles su integración y a prestarles ayuda en las gestiones encaminadas a la legalización de su situación en algunos casos. En tal sentido, le corresponde a las instituciones poner todos los esfuerzos en facilitar este proceso, por lo que la Fundación Iberoamérica Europa continuará trabajando para acercar a la población inmigrante el idioma y la cultura española. Información y asesoramiento jurídico en materia de Derecho de Extranjería y normativa laboral25/9/2015 ![]() Las demandas de información y asesoramiento jurídicos han estado encaminadas a la renovación de las autorizaciones de residencia y trabajo, información sobre los derechos laborales ante la pérdida del empleo, los trámites para obtener la nacionalidad española, el asesoramiento con relación a la normativa de las empleadas del hogar familiar, entre otras cuestiones. Las actividades grupales realizadas desde el área jurídica han consistido en el desarrollo de sesiones informativas en materia de derechos y obligaciones de los extranjeros en España, en materia de derecho de extranjería, derechos y obligaciones laborales, información de los derechos laborales de las víctimas de violencia de género, entre otros aspectos. Así, el asesoramiento jurídico ante conflictos laborales (despidos, impago de salarios, incumplimiento de contratos...) está siendo altamente demandado. De esta manera facilitamos la información vigente sobre la normativa de extranjería y laboral, entre otras materias jurídicas, dándoles la información sobre los distintos trámites, pasos, documentación, etc., que deben realizar las mujeres inmigrantes en los trámites, documentos y direcciones necesarias para encauzar sus vidas y las de sus familias. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|