Presentación del libro “Muerte. Contemplando la dimensión trascedente” de Aitor Barrenetxea25/10/2019
El próximo jueves 7 de noviembre a las 19:00 horas, en la sala ABIERTO Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, tendrá lugar la presentación del libro “Muerte. Contemplando la dimensión trascendente” de Aitor Barrenetxea, presentada por el escritor, profesor, dramaturgo, director de escena y poeta español Alberto Morate. ![]() Aitor Barrenetxea Nacido en Bilbao (1953), de familia eibarresa. Estudia Ciencias Empresariales en San Sebastián. Una imperiosa búsqueda por dar sentido a la vida le lleva a San Francisco (EE.UU.) donde proporciona apoyo emocional a moribundos “Shanti Project” (1991). De vuelta en Pamplona es miembro fundador de SARE y director del programa de apoyo emocional para personas afectadas por el VIH-SIDA y sus seres queridos (1992-1995). Necesitado de descanso por la intensidad vivida y buscando respuesta a la inquietud espiritual, viaja a la India (1996-1997), donde inicia un firme compromiso con la práctica de la Meditación. Vuelve a Londres (1998-1999), donde da apoyo emocional a enfermos terminales “Hospice de St. Joseph”. Su interés por paliar el sufrimiento humano le lleva a Dublín (2001-2004) para formarse en Psicoterapia Hakomi, mientras sigue su trabajo en torno a la muerte. Actualmente, además, promueve la práctica de la meditación con presos en la cárcel de Pamplona y, dado su interés por dar sentido a la última etapa de la vida, facilita un grupo, “Envejeciendo Conscientes”. Alberto Morate Es escritor, profesor, dramaturgo, director de escena y poeta español. Comenzó su andadura profesional como profesor de Dramatización con tan solo 17 años. A lo largo de su vida ha hecho, además de teatro, intervenciones en cine, radio, televisión y publicidad. Actualmente, dirige diversos grupos y compañías de teatro aficionado. Además, es profesor de Lengua y Literatura en la E.S.O. sin dejar su actividad teatral ni poética, dando recitales, dirigiendo obras, y organizando eventos relacionados con la poesía. También ejerce de crítico de teatro para blogdeeentradas.com desde el año 2014. Muerte. Contemplando la dimensión trascedente El autor reflexiona en su obra sobre la muerte, el apego y el dolor a través de experiencias, testimonios, reflexiones, poesías, relatos y citas, con el objetivo de contrarrestar la visión general que se tiene sobre la muerte, buscando así que los últimos días de las personas estén acompañados por momentos lúcidos, serenos y amorosos a pesar de las dificultades. El prólogo de la obra cuenta con la participación del escritor y teólogo Javier Melloni: "Aprender a morir es aprender a vivir, porque la vida está hecha de muertes continuas. Vivir es el arte de aprender y desprenderse: acoger apasionada y agradecidamente lo que nos es dado y, al mismo tiempo, ser capaces de soltarlo” Sebastián Palomo Danko inaugura su más reciente muestra fotográfica en ABIERTO Espacio Cultural23/10/2019
El pasado jueves 17 de octubre, Sebastián Palomo Danko inauguraba la exposición “Sierra”.
Sierra reúne una selección de fotografías muy cuidadas y expresivas, realizadas en un entorno con el que el artista tiene un especial vínculo: Colombia, país natal de su madre Marina Danko, y en concreto de la Sierra de Santa Marta, parque natural de enorme belleza, donde el artista consigue un equilibrio casi perfecto entre naturaleza y quienes habitan allí, herederos de un enorme bagaje cultural. “En 2016 llegué, sin haberlo calculado, a Sierra Nevada de Santa Marta. Y me atrapó por un tiempo tampoco previsto. Porque el auténtico viaje no tiene un tiempo establecido. Estas son algunas de las imágenes y recuerdos que volvieron conmigo. Capturado por la magia de sus paisajes, sus gentes, el final de un tiempo de guerrilla, la Ciudad Perdida. Todos ellos, y yo mismo, distintos pero unidos por la Sierra, por un deseo de sentirse a salvo, estando lejos.” No es la primera vez que Sebastián Palomo Danko decide compartir su pasión por la Fotografía, en el 2015 llevó a cabo una exposición en la plaza de toros de las Ventas donde retrató la tradición de la lidia y el rostro de sus espectadores. Sierra puede visitarse hasta el 15 de noviembre en la sala Abierto Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, en la calle General Arrando 14 de Madrid, en horario de 10 a 14 y de 16 a 20 horas, de lunes a viernes. Los catálogos de la exposición están disponibles para los visitantes. El pasado viernes 11 de octubre, en la sala ABIERTO Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, tuvo lugar la Presentación de las Novedades Editoriales del I Encuentro de Teatro Iberoamericano en Madrid – Circular 2019. Durante el evento se presentaron las obras “Miches, ponle esperanza” de Julissa Rivera y “Producto Farmacéutico para imbéciles” de Verónica Bujeiro .
“Miches, ponle esperanza” de Julissa Rivera Miches es una tragedia actual. Presenta de forma cruda la realidad de los viajes en yola desde la República Dominicana hacia Puerto Rico. Una visión del tema de la emigración trasladado al lenguaje teatral con limpieza, fuerza y una gran sensibilidad estética; una denuncia de la situación de abandono y desesperanza por la que atraviesa un sector importante de la sociedad dominicana. La obra obtuvo el premio del Concurso Literario Casa de Teatro de Santo Domingo en 2007; y el montaje realizado por el director Dionis Rufino, el Premio de la Asociación de Cronistas de Espectáculos de Nueva York (ACE), en la categoría de Teatro, 2010.Tras la presentación de a cargo de Vicente Segarra el público pudo asistir a la representación de un fragmento significativo de la obra de la mano de la la actriz Ximena Palacios, quien de forma magistral trasmitió el dolor y la desesperanza de las personas que los migrantes dejan atrás, su preocupación y dolor. “Producto Farmacéutico para imbéciles” de Verónica Bujeiro. Catalino Risperdal, guardia de un museo de arte contemporáneo, decide convertirse en artista bajo la sospecha y el cuestionamiento de la aparente simpleza de las piezas que podemos ver rutinariamente exhibidas en estos recintos. La obra puede leerse, además de como un guiño a Francis Picabia, como una crítica humorística sobre el inescrutable arte de nuestros días. Pero también subyace en su trama una declaración comprometida que nos invita a reflexionar sobre el sentido profundo del arte sin dejar de lado la comicidad. La obra obtuvo el Premio de Dramaturgia de la Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro de México, 2019. Presentado por Antonia Buena, posteriormente el actor Chicky Álvarez dio vida a un fragmento de la obra provocando sorpresa, la risa y los aplausos del público. El próximo jueves 17 de octubre, en la sala ABIERTO Espacio Cultural, de la Fundación Iberoamérica Europa, tendrá lugar la inauguración de la exposición Sierra, muestra fotográfica de Sebastián Palomo Danko, la cual podrá visitarse hasta el 15 de noviembre.
Sebastián Palomo Danko, hijo del fallecido torero Sebastián Palomo Linares y Marina Danko, modelo y diseñadora de joyas, destaca por su sensibilidad especial por el arte y la literatura. Es a su vez Licenciado en Derecho y Empresariales, se dedicó a la lidia durante un tiempo, emprendedor y apasionado por las artes. A este respecto su interés y sensibilidad despiertan a temprana edad. Este último año se ha enfocado en potenciar esa sensibilidad como creador, publicando su primera novela “La Culpa es Tuya”. En cuanto al mundo de la fotografía destaca la exposición que realizó en la plaza de toros de las Ventas en 2015, donde retrato la tradición de la lidia y el rostro de sus espectadores, temática con la que su propia trayectoria profesional guarda una intensa relación. Su nueva muestra, Sierra, reúne un conjunto de fotografías realizadas en un entorno con el que el artista tiene un especial vínculo. Se trata de Colombia, país natal de su madre Marina Danko, y en concreto de la Sierra de Santa Marta, parque natural de enorme belleza, donde el artista consigue un equilibrio casi perfecto entre naturaleza y quienes habitan allí, herederos de un enorme bagaje cultural |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|