![]() Para la ejecución del Programa de enseñanza del idioma español para inmigrantes en la Comunidad de Madrid hemos establecido objetivos alcanzables, tarea que puede resultar difícil teniendo en cuenta la imposibilidad de prever todas las necesidades lingüísticas de los beneficiarios, sobre todo en un grupo tan heterogéneo. Estas diferencias han influido en la planificación de los cursos de español y han sido de nacionalidades, nivel cultural, del nivel de dominio de la lengua que se quiere estudiar, de expectativas, de edad, de circunstancias diversas. Por otra parte, la inseguridad jurídica y laboral de los alumnos inmigrantes ha provocado que su asistencia a los cursos sea irregular en algunos casos. Otra circunstancia ha sido la incorporación de nuevos alumnos a los largo de los cursos por lo que se han tenido en cuenta todos estos aspectos a la hora de programar y organizar los diferentes cursos de español. Puesto que este aprendizaje requiere un esfuerzo, el beneficiario desea ver resultados de manera inmediata y esto no siempre es así, lo que provoca, ocasionalmente, dificultades para mantener la motivación. Desde una perspectiva tradicional, todo ello puede llegar a ser percibido como un inconveniente para el buen desarrollo de las actividades del proyecto. Por eso, partimos de los elementos positivos para poder transformar las dificultades en ventajas hacia cada individuo, hacia el grupo y hacia el proceso de aprendizaje. Entre los elementos positivos destacamos: asistir a clase supone un gran esfuerzo para muchas personas inmigrantes; por este motivo, su asistencia, aunque no sea muy regular, implica una fuerte motivación que debe aprovecharse y potenciarse; la heterogeneidad cultural siempre es un valor que enriquece al grupo; la convivencia de personas de distintas culturas ha permitido el intercambio y el contraste de modos de entender el mundo y, además, la diversidad lingüística favorece la utilización de la lengua de aprendizaje como medio de comunicación. Aunque algunos participantes no hayan estado alfabetizados, hablan una lengua y normalmente más de una, con lo que esto conlleva de positivo para el desarrollo de las destrezas cognitivas. Así, las actividades del proyecto se organizan conforme a la demanda recibida de los inmigrantes, adecuando los cursos de español a los niveles y estilos de aprendizaje, una vez seleccionados los beneficiarios y realizada la prueba de nivel para comprobar el grado de conocimiento del idioma español y establecer qué contenidos lingüísticos son los que debían aprender partiendo de las necesidades reales comunicativas. Por consiguiente, los participantes requieren un aprendizaje rápido por las propias necesidades comunicativas, lo que implica la selección de contenidos útiles y funcionales. Al mismo tiempo, cada uno tiene intereses distintos, por ejemplo, se puede necesitar un buen dominio de la lengua oral o preferentemente de la escrita, contar con un vocabulario básico o bien específico… por lo que los textos y materiales se han preparado haciendo un estudio previo de los intereses individuales y colectivos del grupo. Los cursos de español se imparten en diferentes horarios para que el inmigrante tenga disponibilidad para estudiar pudiéndolo compaginar con el trabajo. Asimismo, los cursos se desarrollan en un ambiente de cordialidad y de trato de igual a igual para mantener la motivación del alumno y un clima de acercamiento. Intentamos que el contenido de los mismos sea eminentemente práctico para mantener el interés de los asistentes.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|