FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

Aprender el español a través de la música y la literatura

6/1/2017

 
ImagenImagen: FIE.
A través de la música y la literatura, numerosas mujeres inmigrantes se reunieron para aprender el idioma español a través de la música y la literatura. De esta manera, mujeres inmigrantes han adquirido nuevos conocimientos, habilidades y destrezas que les favorece la comunicación y la integración.
​
Pretendemos también acercar la música al aprendizaje de la segunda lengua -español como lengua extranjera-, con una metodología y actividades que vienen a aprovechar los nuevos elementos tecnológicos y las ventajas que las letras de las canciones y las canciones mismas tienen con respecto a nuestro fin.

Por medio de las obras del escritor y poeta José Martí hemos desarrollado la sensibilidad y favorecemos la imaginación y la creatividad e incidimos positivamente en el aprendizaje del idioma español para mejorar la lectura, la expresión oral, el vocabulario, la ortografía, etc. A través de la canción popular cubana La Guantanamera -interpretada por la cantante Celia Cruz-, cuya letra está basada en las estrofas de los Versos Sencillos de Martí, las mujeres han practicado el idioma español de una manera diferente y divertida, como forma diferente de motivación del aprendizaje del idioma.

Con el programa La Cultura Integra apostamos por este tipo de actividades como un nuevo modelo de trabajo en el que hemos puesto en marcha iniciativas de carácter cultural de una forma novedosa a través de la lectura de textos literarios al compás de la música en la enseñanza del idioma y la cultura españolas. 


Los comentarios están cerrados.

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Canal RSS

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios