FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

Alfonso Batalla presentó este jueves su libro 'Post Production Life'

19/1/2018

 

La compilación de más de 100 imágenes incluye la muestra que Abierto Espacio Cultural acoge hasta principios de febrero

​Este jueves Abierto Espacio Cultural acogió a la multitud que quiso acompañar a Alfonso Batalla a los 80º de latitud norte de Pyramiden durante la presentación de su libro Post Production Life. La obra, además de los textos de su comisario, Javier González de Durana, y de las reflexiones del artista, recoge más de un centenar de imágenes de la ciudad minera abandonada desde 1998, una veintena de las cuales siguen expuestas hasta principios de febrero en los muros de la sede de la Fundación Iberoamérica Europa en General Arrando 14 (Madrid).

Dejaron todo como si fueran a volver al día siguiente. Café servido en tazas heladas, los lomos de los libros ordenados en la biblioteca. Esa impresión le dio al escritor noruego Kjasrtan Fløgstad cuando visitó Pyramiden, ciudad minúscula en el archipiélago de Svalbard, en el Círculo polar ártico. Y parecidas trazas rastrea la fotografía del enorme artista Alfonso Batalla, que en dos viajes se desplazó a ese inhóspito norte del norte para congelar con su cámara edificios deshabitados, habitaciones vacías concebidas bajo el paradigma igualitarista soviético y cuyos pobladores, sin embargo, con media docenas de papeles pintados distintos consiguieron singularizar y llenar de alma. Dejaron impresa una huella que permanece cuando ya no están ellos. Eso retrata Batalla.

Pyramiden se erigió de la nada para dar cobijo a quienes extraían carbón de sus minas y, de alguna forma, llegó a convertirse en uno de los destinos más deseados para trabajadores cualificados. Durante gran parte del año un rompehielos debía abrir camino para el transporte de la antracita, en cuanto colapsó la URSS el modus vivendi de la ciudad dejó de ser económicamente viable. Y todo el mundo se marchó.

Señala Batalla que los edificios de Pyramiden son “virtualmente clones unos de otros. Dormitorios con idéntica distribución, mismos pasillos y zonas comunes, escaleras iguales”. También el mobiliario es homogéneo, paredes forradas parecidamente, suelos plásticos que imitan materiales nobles. “He bautizado a este trabajo Post Production Life en una alusión a la vida de esta ciudad después de la extracción minera y con un guiño al término postproducción, un barbarismo contemporáneo que ha sustituido al clásico revelado o procesado y que nos dirige a los propios elementos de la producción y terminología fotográficos”, explica Batalla.
​
Debido a su éxito, la exposición del fotógrafo, presente en distintas ediciones de ferias como ARCO, la Bienal de Venecia de Arquitectura, un habitual de PhotoEspaña, se prolongará en Abierto Espacio Cultural más allá de su clausura inicial prevista para el 29 de enero. Podrá visitarse gratuitamente hasta en torno al 9 de febrero.

Los comentarios están cerrados.

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    Junio 2021
    Mayo 2021
    Abril 2021
    Marzo 2021
    Noviembre 2020
    Septiembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Marzo 2020
    Febrero 2020
    Enero 2020
    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Canal RSS

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios