FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo

Voluntarios
​

Si tienes  experiencia y conocimientos que transmitir a otros puedes ser  Voluntario en nuestra Fundación.

El voluntariado, aparte de ser una actividad ejercida de manera libre y desinteresada sirve también para conocernos como personas, cimentar aquellos valores en los que creemos,  favorece las relaciones humanas, el intercambio de culturas, de visiones y experiencias.  
​

La Fundación tiene programas culturales, formativos y de atención en los que puedes participar. Desde nuestras oficinas. en la sede central, se  coordinan los proyectos que la Fundación impulsa en España y en el Mundo y realizamos tareas  que muchas veces requieren el apoyo de nuestros voluntarios para:


Imagen
Imagen
Descarga el Manual

el apoyo en tareas administrativas,
la captación de recursos y donaciones,
la comunicación,
la investigación y las publicaciones,
Foros, encuentros y debates.
Información y Asesoramiento Jurídico
Formación en el idioma español y cultura española
fomento de la empleabilidad y el emprendimiento
formación en nuevas tecnología y alfabetización digital
Además, es el lugar donde se implementa "ABIERTO Espacio Cultural". 
y gestionamos tres Centros de Participación e Integración de inmigrantes en las ciudades de 

Leganés, Collado Villalba y Alcalá de Henares, 

Con el apoyo de la Comunidad de Madrid desarrollamos nuestro programa de promoción y formación del voluntariado, que entre otras actividades contempla la ejecución de distintos
TALLERES DE FORMACIÓN


Para ser voluntario y/o recibir formación envíanos, por favor el siguiente 
​FORMULARIO:

    SER VOLUNTARIO

    puedes señalar cuantas consideres
    Tamaño máximo del archivo: 20 MB
    De conformidad a la Ley Orgánica 3/2018 de 05 de diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal y Garantía de los Derechos Digitales y al Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (Reglamento General de Protección de datos) autorizo que todos los datos recogidos en este formulario sean incorporados a un fichero inscrito en el Registro General de Protección de Datos, cuyo responsable es FUNDACIÓN IBEROAMÉRICA EUROPA con la finalidad de desarrollar actividades del proyecto, y podrán ser cedidos a la CONSEJERÍA DE POLÍTICAS SOCIALES, FAMILIAS, IGUALDAD Y NATALIDAD de la Comunidad de Madrid así como a restante organismos financiadores previstas en la Ley. Por ello puedo ejercitar los derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición ante la FUNDACIÓN IBEROAMÉRICA EUROPA, en la Calle General Arrando 14 Bajo Derecha C.P. 28010 Madrid.
Enviar

conoce alguno de nuestros voluntarios


  • ​Joaquín Cañadas
  • Yovanni Alberto
  • Carmen Dancausa
  • Antonio Morillo
<
>
Picture
" Si tiene tiempo libre y ganas de ser útil a los demás, el camino es cualquier tipo de voluntariado.Los jóvenes universitarios en paro, deben de ser una cantera inagotable de voluntarios".
Arquitecto Técnico  (Jubilado),  77 años

¿Cuándo te hiciste voluntario?    
En junio de 2007  en Madrid
 
¿Por qué eres voluntario? 
Por un sentido personal de la Justicia y por un sentido personal de amor al prójimo.
 
¿Qué clases das y cuál es el perfil de tus alumnos?   
Alfabetización  elemental a adultos marroquíes. Saben hablar español, pero no saben leer y escribir. Muchos son analfabetos en su propio idioma.
Otros son : Un hombre de Costa de Marfil y un Paquistaní a los que la alfabetización se les queda pequeña,  ya que conocen todas las letras y saben manejarlas.

¿Cómo ves a los alumnos en tus clases desde su inicio hasta el final del curso?
Hay varios que están  interesados en aprender, pero otros parece que no tienen capacidad o no tienen ningún interés, por lo que no progresan nada.

El paquistaní y el de Costa de Marfil deben recibir un curso especial de español, no de alfabetización

¿Qué es lo que más te gusta de ser voluntario?   La sensación de que estoy haciendo algo útil para las personas y para la sociedad.
 
¿Qué le dirías a alguien que no lo es para que se animase? 
Si tiene tiempo libre y ganas de ser útil a los demás, el camino es cualquier tipo de voluntariado. Jóvenes universitarios en paro, deben de ser una cantera inagotable de voluntarios. Tambien los profesionales jubilados.
 

Picture
 "Me gusta enseñar lo que yo sé"  
Ebanista, 43 años, Honduras.

¿Cuándo te hiciste voluntario?
Hace 4 meses, también colaboro con Cáritas

¿Por qué eres voluntario?
Porque me gusta enseñar lo que yo se, y ayudar a los demás

¿Qué clases das y cual es el perfil de tus alumnos?
 Carpintería. Hay de todo, la mayoría desempleados, clases mixtas y de diferentes edades.

¿Cómo ves a los alumnos en tus clases desde su inicio hasta el final del curso?
Activos aprenden y demuestran interés.

¿Qué es lo que más te gusta de ser voluntario?
Enseñar y compartir mis  conocimientos

¿Qué le dirías a alguien que no lo es para que se animase?
Que vengan, se informen y se atrevan porque es una experiencia satisfactoria.


Picture
"Recomiendo a todo el mundo que lo pruebe porque es una experiencia satisfactoria"
Ingeniero Informático, 60 años, Granada.

¿Cuándo te hiciste voluntario?
Hace cuatro años, en 2010. 

¿Por qué eres voluntario?
Por mantenerme activa y ser útil

¿Qué clases das y cuál es el perfil de tus alumnos?
Doy clases de informática. La mayoría de los alumnos son desempleados con intención de reciclar sus conocimientos informáticos para poder ampliar sus opciones de encontrar un trabajo. 

¿Cómo ves a los alumnos en tus clases desde su inicio hasta el final del curso?
Activos e interesados, y noto la mejoría y el aprendizaje

¿Qué es lo que más te gusta de ser voluntario?
El agradecimiento de los alumnos.

¿Qué le dirías a alguien que no lo es para que se animase?
Recomiendo a todo el mundo que lo pruebe porque es una experiencia satisfactoria.

"Es muy satisfactorio ver el interés y el compromiso con el que se toman las clases"
37 años, Sevilla.
​​
​¿Cuándo te hiciste voluntario?
En febrero de 2019. 

¿Por qué eres voluntario?
Soy voluntario porque es una buena manera de acompañar a personas dentro de proyectos que persigan una mayor justicia social y que promuevan valores en los que creo. Y soy voluntario dentro de la Fundación Iberoamérica Europa porque hace una adecuada labor en este sentido y porque me permite ser parte de un entorno multicultural.

¿Qué clases das y cuál es el perfil de tus alumnos?
Doy clases de cultura española (conocimientos constitucionales y socioculturales) a un grupo de personas inmigrantes que residen en nuestro país. El perfil del alumnado es diverso, comprendiendo un amplio margen de edad y de niveles socioeconómicos.

¿Cómo ves a los alumnos en tus clases desde su inicio hasta el final del curso?
Es muy satisfactorio ver el interés y el compromiso con el que se toman las clases. A esto añadiría la inquietud y curiosidad que muestran por nuestra cultura, que los alumnos exteriorizan conforme el curso va avanzando, seguramente a medida que se sienten más cómodos e involucrados en las clases, o incluso más conectados conmigo mismo. 

¿Qué es lo que más te gusta de ser voluntario?
Me siento útil, al poder transmitir mis conocimientos y al poder inspirar una conexión de los alumnos con nuestra propia cultura, contribuyendo así a una mayor inclusión social del colectivo al que van dirigidas mis clases. 

¿Qué le dirías a alguien que no lo es para que se animase?
​Que pruebe. Desde el deseo de contribuir a un entorno con más oportunidades y con caminos más justos para todos. 
(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie.  General Arrando, 14, 28010 Madrid. (España)      34 91 532 28 28
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo