Fundación Iberoamérica Europa
  • PORTADA
  • FUNDACIÓN
  • ABIERTO / Espacio Cultural
  • Programas
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Colabora

Reciente edición del Cuaderno de Español Práctico para Inmigrantes

28/6/2017

 
ImagenImagen: FIE.
En el marco del programa “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. Fase II”, cofinanciado por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social, hemos editado un Cuaderno de Español para Inmigrantes como material de apoyo en los cursos que impartimos para la enseñanza y el aprendizaje del idioma español en nuestros centros. Este manual didáctico sirve de apoyo para que los alumnos ejerciten el uso de nuestra lengua y como herramienta útil para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación.

El Cuaderno tiene como objetivo complementar y reforzar los conocimientos lingüísticos que adquieren los alumnos durante las diferentes sesiones formativas. Se trata de un cuaderno de español práctico para el aprendizaje de la lengua española a través de ejercicios que se pueden realizar en el mismo Cuaderno. El alumno encontrará también juegos y pasatiempos que aportan el componente lúdico necesario en todo material de aprendizaje. Constituye un material didáctico fundamental para la enseñanza del vocabulario, la gramática, la ortografía y los contenidos.

El Cuaderno sigue una estructura en el que las lecciones son cortas, lo que posibilita un aprendizaje inmediato y que el alumno adquiera el vocabulario para poder comunicarse. Cada lección está programada para poder desarrollarse en cada una de las sesiones. Además, cada actividad es independiente del resto con lo que el profesor y el alumno pueden crear itinerarios personalizados o grupales, es decir, tiene unos contenidos independientes que permiten diseñar el curso en función de los propios intereses de los alumnos, según las necesidades y demandas. En nuestras clases de español las propuestas de trabajo están diseñadas para que el estudiante y el profesor puedan trabajar de manera activa.

Atención personalizada en la enseñanza del idioma y la cultura española

9/5/2017

 
ImagenImagen: FIE.
En el marco del programa 'Integración social de inmigrantes a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. II Fase', financiado por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, tenemos en cuenta un enfoque de las actuaciones y una metodología de la intervención de carácter individualizado, independientemente de que los beneficiarios participen en las actividades grupales de formación.
 
En esta fase, una de las necesidades prioritarias para la participación en los cursos de español será detectar el nivel de instrucción del inmigrante, así como su grado de conocimiento del idioma español, de cara a poder establecer grupos lo más homogéneos posibles que faciliten la intervención a través de programaciones eficaces y adecuadas a los niveles que se traten. Esta evaluación diagnóstica al inicio se hará con la finalidad de verificar el nivel de conocimiento del idioma para poderlo incluir en el curso que corresponda. Esta prueba de nivel se hará a cada alumno individualmente. La prueba consta de una serie de ejercicios cuya valoración permite observar la capacidad y expresión oral, la comprensión y capacidad de lectura y la capacidad de escritura. La didáctica está especialmente diseñada para adaptarse al perfil socio cultural de los alumnos, que en muchos casos, presentan déficit formativo de origen: baja escolarización, poco o nulos hábitos de estudio, e incluso analfabetismo real o práctico.
 
La intervención personalizada, para ir evaluando el grado de adquisición de los conocimientos adquiridos en los cursos, supone además el acompañamiento constante debido a los déficits motivacionales y cognitivos que ellos presentan que dificultan la asunción de responsabilidades y motivan la necesidad de una intervención como la que se propone.
 
Durante los cursos de español y cultura española y al finalizar estos se realizan a los alumnos pruebas o exámenes para comprobar los conocimientos adquiridos y como forma de evaluación de cada curso en específico y del programa en general. Esto nos permite valorar el grado de cumplimento de los objetivos propuestos y mejorar la ejecución de este programa.

Alta demanda de nuestros Cursos de Español nivel A2

14/2/2017

 
ImagenImagen: FIE.
La Fundación Iberoamérica Europa, dentro del Programa la Cultura Integra, organiza cursos de español de diferentes niveles. En el curso de Español nivel A2 los alumnos inmigrantes aprenden a comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
 
Este curso ha sido altamente demandado por los inmigrantes que quieren solicitar la nacionalidad española por residencia y deben aprobar el examen establecido por el Instituto Cervantes. El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas organizadas en dos grupos. Por una parte, las destrezas de lecto-escritura  -comprensión de lectura, y expresión e interacción escritas-; por otra parte, las destrezas orales -comprensión auditiva y expresión e interacción orales-.
 
La programación de los Cursos de Lengua Española que organizamos se adapta a la descripción de los contenidos del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y se realizan en diferentes niveles, son cursos adaptados a necesidades determinadas, según los casos: BÁSICO: Iniciación (A1), Elemental (A2); INTERMEDIO: Intermedio medio (B1).

Aprender el español a través de la música y la literatura

6/1/2017

 
ImagenImagen: FIE.
A través de la música y la literatura, numerosas mujeres inmigrantes se reunieron para aprender el idioma español a través de la música y la literatura. De esta manera, mujeres inmigrantes han adquirido nuevos conocimientos, habilidades y destrezas que les favorece la comunicación y la integración.
​
Pretendemos también acercar la música al aprendizaje de la segunda lengua -español como lengua extranjera-, con una metodología y actividades que vienen a aprovechar los nuevos elementos tecnológicos y las ventajas que las letras de las canciones y las canciones mismas tienen con respecto a nuestro fin.

Por medio de las obras del escritor y poeta José Martí hemos desarrollado la sensibilidad y favorecemos la imaginación y la creatividad e incidimos positivamente en el aprendizaje del idioma español para mejorar la lectura, la expresión oral, el vocabulario, la ortografía, etc. A través de la canción popular cubana La Guantanamera -interpretada por la cantante Celia Cruz-, cuya letra está basada en las estrofas de los Versos Sencillos de Martí, las mujeres han practicado el idioma español de una manera diferente y divertida, como forma diferente de motivación del aprendizaje del idioma.

Con el programa La Cultura Integra apostamos por este tipo de actividades como un nuevo modelo de trabajo en el que hemos puesto en marcha iniciativas de carácter cultural de una forma novedosa a través de la lectura de textos literarios al compás de la música en la enseñanza del idioma y la cultura españolas. 

Curso de español nivel A2

14/11/2016

 
ImagenImagen: FIE.
En los cursos de español nivel A2 que impartimos los alumnos inmigrantes aprenden a comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.). Este curso ha sido altamente demandado por los inmigrantes que quieren solicitar la nacionalidad española por residencia y deben aprobar el examen establecido por el Instituto Cervantes. El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas, organizadas en dos grupos: Por una parte, las destrezas de lecto-escritura: Comprensión de lectura, y expresión e interacción escritas. Por otra parte, las destrezas orales: Comprensión auditiva y expresión e interacción orales.
 
La programación de los Cursos de Lengua Española que organizamos se adapta a la descripción de los contenidos del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y se realizan en diferentes niveles, son cursos adaptados a necesidades determinadas, según los casos: BÁSICO: Iniciación (A1), Elemental (A2); INTERMEDIO: Intermedio medio (B1).

<<Anterior

    Fundación Iberoamérica Europa

    Sala de Prensa - Noticias

    Archivos

    Noviembre 2019
    Octubre 2019
    Septiembre 2019
    Julio 2019
    Junio 2019
    Mayo 2019
    Marzo 2019
    Febrero 2019
    Enero 2019
    Diciembre 2018
    Julio 2018
    Junio 2018
    Mayo 2018
    Abril 2018
    Marzo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016
    Octubre 2016
    Septiembre 2016
    Agosto 2016
    Julio 2016
    Junio 2016
    Mayo 2016
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016
    Diciembre 2015
    Noviembre 2015
    Octubre 2015
    Septiembre 2015
    Agosto 2015
    Julio 2015
    Junio 2015
    Febrero 2015

    Categorías

    Todos
    Cultura
    Empleo
    Formación
    Idioma
    Igualdad
    Sensibilización
    Sensibilización

    Fuente RSS

(c) Fundación Iberoamérica Europa. Todos los derechos reservados.
General Arrando, 14, bajo derecha (local) 28010 Madrid (España) (34) 91 532 28 28
​ 
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto


  • PORTADA
  • FUNDACIÓN
  • ABIERTO / Espacio Cultural
  • Programas
  • Publicaciones
  • Prensa
  • Colabora