![]() En el marco del programa “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. Fase II”, cofinanciado por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social, hemos editado un Cuaderno de Español para Inmigrantes como material de apoyo en los cursos que impartimos para la enseñanza y el aprendizaje del idioma español en nuestros centros. Este manual didáctico sirve de apoyo para que los alumnos ejerciten el uso de nuestra lengua y como herramienta útil para mejorar los procesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación. El Cuaderno tiene como objetivo complementar y reforzar los conocimientos lingüísticos que adquieren los alumnos durante las diferentes sesiones formativas. Se trata de un cuaderno de español práctico para el aprendizaje de la lengua española a través de ejercicios que se pueden realizar en el mismo Cuaderno. El alumno encontrará también juegos y pasatiempos que aportan el componente lúdico necesario en todo material de aprendizaje. Constituye un material didáctico fundamental para la enseñanza del vocabulario, la gramática, la ortografía y los contenidos. El Cuaderno sigue una estructura en el que las lecciones son cortas, lo que posibilita un aprendizaje inmediato y que el alumno adquiera el vocabulario para poder comunicarse. Cada lección está programada para poder desarrollarse en cada una de las sesiones. Además, cada actividad es independiente del resto con lo que el profesor y el alumno pueden crear itinerarios personalizados o grupales, es decir, tiene unos contenidos independientes que permiten diseñar el curso en función de los propios intereses de los alumnos, según las necesidades y demandas. En nuestras clases de español las propuestas de trabajo están diseñadas para que el estudiante y el profesor puedan trabajar de manera activa. ![]() En el marco del programa “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. Fase II”, cofinanciado por el Ministerio de Empleo y de Seguridad Social, aprovechamos las posibilidades que nos ofrecen las nuevas tecnologías de la información en la enseñanza y aprendizaje del idioma español -concretamente las redes telemáticas- con el fin de favorecer el desarrollo de la autonomía del alumnado inmigrante en su proceso de aprendizaje del español como segunda lengua con un carácter activo, dinámico, creativo, colaborativo y reflexivo. Incorporamos novedosos estilos de enseñanza y aprendizaje permitiendo, además de los tradicionales métodos de transmisión de la información, metodologías más activas que están favoreciendo la participación por parte del alumnado en su propio proceso de construcción del conocimiento desarrollando en ellos actitudes de búsqueda, exploración, selección crítica, así como el aprendizaje colaborativo, el intercambio de experiencias, recursos e información, la comunicación y la relación de tipo multidireccional. Los recursos tecnológicos en la enseñanza de español nos ha ayudado a reforzar la labor pedagógica. Además de la práctica de los métodos tradicionales de enseñanza en el aula, hemos implantado nuevos dispositivos tecnológicos. El uso de Internet ha sido de gran utilidad al ser uno de los principales medios de intercambio de información entre profesores y alumnos para fomentar la autonomía de estos últimos a la hora del estudio. Para ello, hemos utilizado ordenadores con el objetivo de fomentar y mejorar la práctica del idioma y la pérdida de vergüenza en el uso diario. El uso de las nuevas tecnologías nos ha permitido aprovechar el abundante material que está disponible para todos los públicos en Internet y así tener una amplia gama de ejercicios que sirvan de refuerzo para la enseñanza y la asimilación de los contenidos estructurales y gramaticales del español como lengua de aprendizaje. También ha posibilitado que el alumno experimente una forma más atractiva de aprendizaje, ya que pone en práctica el conocimiento adquirido y hace que la comunicación entre compañeros haya sido más amena, pudiendo interactuar más entre ellos y apoyarse mutuamente debido a que los alumnos jóvenes manejan de manera más natural estas herramientas y pueden implicarse en su enseñanza para los mayores. Todo ello sirve para mantener motivados a los alumnos y evitar situaciones de abandono por frustración o falta de entendimiento. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Noviembre 2020
|