![]() En el marco del Programa de Enseñanza del idioma y la cultura española los participantes además de aprender español, también adquieren conocimientos sobre la historia y cultura de España: en esta ocasión han podido conocer ilustres personajes y edificios que ha tenido España a lo largo de nuestra historia. De esta manera, los alumnos pueden enriquecer sus conocimientos, así como ponerlos en práctica en las visitas culturales guiadas a lugares representativos de la cultura española. También pueden relacionarse y practicar el idioma con españoles que asisten a nuestras visitas, y que mejor ciudad que la de Alcalá de Henares para poder empaparnos de su contexto histórico y cultural. El Corral de Comedias es un edificio en el que su trayectoria ha sido destinada a espectáculos públicos y en la actualidad se representan obras teatrales. La documentación que existe dice que es el corral más antiguo de España. En él se conservan el empedrado, el pozo, el balcón de las apariencias, los capiteles de piedra originales, entre otros importantes elementos constructivos. La importancia de la visita a este edificio por ser considerado único en el mundo, ya que durante casi cuatro siglos ha sido local de espectáculos públicos relacionados con el arte del teatro y la lengua. ![]() Visitamos diferentes lugares como la Catedral Magistral de los Santos Niños Justo y Pastor, que se asienta junto a la Plaza de los Santos Niños. Su origen se remonta al martirio de los Santos Justo y Pastor acaecido en este lugar en el año 305. Seguidamente pudimos observar el Palacio de los Arzobispos de Toledo y la Plaza de las Bernardas, y como parada final visitamos el Museo Arqueológico Regional que tiene su sede en el antiguo convento de frailes dominicos de la Madre de Dios, que en el año 1985 se decidió instalar el museo, y que desde el año 2003 tiene abierto al público. A través del Programa de Enseñanza del idioma y la cultura española organizamos visitas culturales a los lugares más emblemáticos de la Comunidad de Madrid, fomentando el conocimiento de la cultura española, ofreciendo un marco inmejorable para la práctica de la teoría aprendida en los cursos de español. Se pretende con ello que los alumnos interaccionen supervisados por el tutor en el desarrollo de la visita, la obtención, comprensión y asimilación de información relevante y posterior evaluación de los conocimientos adquiridos durante la visita. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Noviembre 2020
|