![]() En la ejecución del Programa de Sensibilización contra el racismo y la xenofobia, los monitores de la Fundación FIE utilizan recursos didácticos novedosos: dinámicas de grupo que facilitan la reflexión sobre las migraciones, la diversidad cultural, los prejuicios, los estereotipos, la solución pacífica de conflictos; métodos activos y participativos y en especial el Cuaderno de Juegos Interculturales. Se trata de diseñar situaciones de aprendizaje más que de transmitir información de manera directa, a través de dinámicas grupales que permitan la salida de actitudes y opiniones de los alumnos fomentando una toma de conciencia en ellos. Por la diversidad existente, consideramos necesario articular acciones educativas que respondan a esa pluralidad. Dichas acciones se caracterizan por un marcado carácter intercultural, puesto que estamos ante múltiples culturas que tienen que aprender a convivir en un espacio común, como pueden ser los centros educativos, los centros de integración, el barrio, la sociedad… con un enfoque educativo que tiene un carácter inclusivo, donde la diversidad es un ingrediente indispensable y positivo para una educación integral y de calidad, considerándose la diversidad un valor que nos enriquece. Una educación para aprender a vivir en sociedad y en la diversidad cultural que nos ofrece el mundo de hoy, desarrollando valores como el respeto y la tolerancia hacia los demás.
0 Comentarios
![]() En el marco del Programa de sensibilización contra el racismo y la xenofobia en centros educativos hemos editado este cuaderno para fomentar que los alumnos realicen algo por sí mismos: buscar información de forma lúdica sobre otras culturas, incrementar su tiempo dedicado al conocimiento y a la lectura sobre otras costumbres, culturas, etc. La elaboración del contenido de los cuadernos se desarrolló en un proceso de intercambio y recepción de aportaciones entre el equipo de sensibilización y los centros educativos. Valoramos la opinión de los profesionales de los centros, dada su experiencia y su trabajo diario con los alumnos en el aula. Son los propios profesores los que, por un lado, fomentaron entre sus alumnos el uso de los Cuadernos de Juegos Interculturales y, por otro, lo utilizaron como material para introducir la educación en la interculturalidad como actividad en el aula. Con toda la información recibida, se fueron completando los contenidos del cuaderno, así como lo elementos principales de la maquetación: espacio para los alumnos, juegos interculturales, información sobre países, la Declaración Universal de los Derechos Humanos, etc. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Noviembre 2020
|