TRAYECTORIA
Fundación Iberoamérica Europa Centro de Investigación, Promoción y Cooperación Internacional CIPIE se creó en España, en la ciudad de Madrid, el 17 de junio de 1981.
Fueron sus fundadores, Eduardo Frei Montalva (presidente de Chile), Andrés Zaldívar Larraín (presidente del senado de Chile), Fernando Álvarez de Miranda (presidente del Congreso de los Diputados, España), Óscar Alzaga Villamil, José Luis Cudós Samblancat, Luis de Grandes Pascual, José Antonio López Huerta, Rafael López Pintor, Alberto Monreal Luque, Raúl Morodo, José Luis Ruiz Navarro Gimeno, Luis Risopatrón Renard y Luis Vega Escandón.
Fueron sus fundadores, Eduardo Frei Montalva (presidente de Chile), Andrés Zaldívar Larraín (presidente del senado de Chile), Fernando Álvarez de Miranda (presidente del Congreso de los Diputados, España), Óscar Alzaga Villamil, José Luis Cudós Samblancat, Luis de Grandes Pascual, José Antonio López Huerta, Rafael López Pintor, Alberto Monreal Luque, Raúl Morodo, José Luis Ruiz Navarro Gimeno, Luis Risopatrón Renard y Luis Vega Escandón.
Andrés Zaldívar Larraín fue el presidente de la fundación hasta el año 2000, año en el que fue elegido el actual presidente de la fundación, el historiador español Pablo Marcial Izquierdo Juárez.
Está organizada como Agencia Técnica de Desarrollo e interconexión entre organismos privados y gubernamentales europeos e iberoamericanos para gestionar ayudas y asesorar en la realización de Programas y Proyectos específicos. Hasta el día de hoy, la fundación ha promovido 678 proyectos en 28 diferentes países, y aplicado mas de 106 millones de euros en recursos públicos y privados.
En América latina ha desarrollado proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las principales aportaciones de la fundación se han producido en el ámbito del desarrollo productivo, económico y empresarial, el fortalecimiento institucional, la educación, la formación de emprendedores y las infraestructuras sociales y educativas.
En España la fundación es un referente en materia de cooperación cultural e integración, formación para el empleo, educación para el desarrollo y en la sensibilización para la prevención del Racismo y la Xenofobia. Ha impulsado numerosos foros y eventos y editado, hasta el momento, más de 200 títulos, agrupados en varias colecciones: Estudios Iberoamericanos, Análisis, Cuadernos, Temas de actualidad, Inmigración y Racismo, análisis de radio, TV y prensa española, Biblioteca de Aula, Catálogos de Arte y otras publicaciones.
Esta inscrita en la Comisión Europea, en Naciones Unidas y en la Agencia Española de Cooperación Internacional, tiene Convenios estables de colaboración con universidades españolas, centros de estudios e investigación de España y América Latina. 168 fundaciones y organizaciones locales forman parte de su Red de Cooperación Internacional.
Ha sido galardonada con el premio Mensajeros de la Paz de Naciones Unidas, Emprendedor solidario Argentina 2014 y Tutor Awards 2017 por su labor en educación, entre otras distinciones y reconocimientos, y mantiene convenios estables de colaboración con empresas, universidades y centros de estudio de España e Iberoamérica.
Está organizada como Agencia Técnica de Desarrollo e interconexión entre organismos privados y gubernamentales europeos e iberoamericanos para gestionar ayudas y asesorar en la realización de Programas y Proyectos específicos. Hasta el día de hoy, la fundación ha promovido 678 proyectos en 28 diferentes países, y aplicado mas de 106 millones de euros en recursos públicos y privados.
En América latina ha desarrollado proyectos en Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Las principales aportaciones de la fundación se han producido en el ámbito del desarrollo productivo, económico y empresarial, el fortalecimiento institucional, la educación, la formación de emprendedores y las infraestructuras sociales y educativas.
En España la fundación es un referente en materia de cooperación cultural e integración, formación para el empleo, educación para el desarrollo y en la sensibilización para la prevención del Racismo y la Xenofobia. Ha impulsado numerosos foros y eventos y editado, hasta el momento, más de 200 títulos, agrupados en varias colecciones: Estudios Iberoamericanos, Análisis, Cuadernos, Temas de actualidad, Inmigración y Racismo, análisis de radio, TV y prensa española, Biblioteca de Aula, Catálogos de Arte y otras publicaciones.
Esta inscrita en la Comisión Europea, en Naciones Unidas y en la Agencia Española de Cooperación Internacional, tiene Convenios estables de colaboración con universidades españolas, centros de estudios e investigación de España y América Latina. 168 fundaciones y organizaciones locales forman parte de su Red de Cooperación Internacional.
Ha sido galardonada con el premio Mensajeros de la Paz de Naciones Unidas, Emprendedor solidario Argentina 2014 y Tutor Awards 2017 por su labor en educación, entre otras distinciones y reconocimientos, y mantiene convenios estables de colaboración con empresas, universidades y centros de estudio de España e Iberoamérica.