Menu
FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • La Fundacion
  • Actividades
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • INSTITUTO CERVANTES PRUEBA CCSE
    • ESPANOL
    • ASESORAMIENTO JURIDICO
    • FOROS Y EVENTOS
  • Publicaciones
  • Programas
    • Inmigracion
    • Centros de Participación
    • Cooperacion
    • Sensibilizacion
  • Comunicacion
  • COLABORAR
  • La Fundacion
  • Actividades
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • INSTITUTO CERVANTES PRUEBA CCSE
    • ESPANOL
    • ASESORAMIENTO JURIDICO
    • FOROS Y EVENTOS
  • Publicaciones
  • Programas
    • Inmigracion
    • Centros de Participación
    • Cooperacion
    • Sensibilizacion
  • Comunicacion
  • COLABORAR

Conociendo las Comunidades de España

24/7/2018

0 Comentarios

 
En el marco del Programa La Cultura Integra. Integración social de inmigrantes a través de la enseñanza del idioma y la cultura española III Fase estamos impartiendo charlas culturales para dar a conocer las costumbres y tradiciones típicas de los pueblos, ciudades y regiones de España.
 
Así, el 27 de febrero de 2018 realizamos una conferencia sobre la Comunidad Autónoma de Castilla y León: su historia, situación geográfica, himno, escudo y curiosidades más importantes, las principales ciudades de esta región, sus costumbres y tradiciones, así como comidas típicas.
 
Los inmigrantes conocieron la región de Andalucía el 13 de marzo de 2018 a través de otra charla cultural, sus provincias, lugares históricos, costumbres, poniendo en práctica también los conocimientos adquiridos en los cursos de español y cultura española.
 
El 17 de abril de 2018 a través de la charla sobre Castilla La Mancha alumnos de los cursos de idioma y cultura española conocieron las particularidades de esta comunidad autónoma, lugares de interés así como los personajes históricos de esta región. Especial referencia a Miguel de Cervantes y a la obra de Don Quijote de la Mancha. Los asistentes han podido conocer que la La Ruta de Don Quijote ha sido declarada por el Consejo de Europa Itinerario Cultural Europeo.
 
Dado el alto interés en este tipo de actividades culturales continuaremos organizando charlas sobre otras comunidades autónomas de España, sus costumbres y tradiciones.
Imagen
0 Comentarios

Metodología en la enseñanza del idioma y la cultura española

24/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​ 
En el marco del programa La Cultura Integra: Integración social de inmigrantes a través de la enseñanza del idioma y la cultura española tenemos en cuenta un enfoque de las actuaciones y  una metodología de la intervención de carácter individualizado, independientemente de que los beneficiarios participen en las actividades grupales de formación.
 
Así, para la participación en los cursos de español, en esta fase una de las necesidades prioritarias será la de detectar el nivel de instrucción del inmigrante, así como su grado de conocimiento del idioma español, de cara a poder establecer grupos lo más homogéneos posibles, que faciliten la intervención a través de programaciones eficaces y adecuadas a los niveles que se traten. Esta evaluación diagnóstica al inicio se hará con la finalidad de verificar el nivel de conocimiento del idioma para poderlo incluir en el curso que corresponda. Esta prueba de nivel se hará a cada alumno individualmente. La prueba consta de una serie de ejercicios cuya valoración permite observar la capacidad y expresión oral, la comprensión y capacidad de lectura y la capacidad de escritura. La didáctica está especialmente diseñada para adaptarse al perfil socio cultural de los alumnos, que en muchos casos, desgraciadamente, presentan déficit formativo de origen: baja escolarización, poco o nulos hábitos de estudio, e incluso analfabetismo real o práctico.
 
La intervención personalizada, para ir evaluando el grado de adquisición de los conocimientos adquiridos en los cursos, supone además el acompañamiento constante, debido a los déficits motivacionales y cognitivos que ellos presentan que dificultan la asunción de responsabilidades y motivan la necesidad de una intervención como la que se propone.
 
Durante los cursos de español y cultura española y al finalizar estos, se realiza a los alumnos pruebas o exámenes para comprobar los conocimientos adquiridos y como forma de evaluación de cada curso en específico y del programa en general. Eso nos permite valorar el grado de cumplimento de los objetivos propuestos y mejorar la ejecución de este programa.
0 Comentarios

Conociendo a los escritores de España

24/7/2018

0 Comentarios

 
Charla para dar a conocer los escritores más destacados de la literatura española y sus obras más importantes. 
Imagen
0 Comentarios

Encuentros de Mujeres

24/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​En el marco del Programa “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. III Fase”, la Fundación Iberoamérica Europa hemos creado un espacio para que las mujeres en el que intercambien conocimientos, opiniones costumbres, experiencias, artes manuales, conocimientos gastronómicos y valores como la solidaridad, el trabajo y la familia.
 
De esta manera, fomentamos la promoción y participación de las mujeres inmigrantes en nuestra sociedad, dando a conocer sus valores culturales y facilitando el que sean ellas mismas protagonistas de su inclusión junto con el resto de la sociedad. Facilitamos también un espacio de intercambio y de formación intercultural, aumentando la autoestima de las mujeres al sentirse valiosas.
0 Comentarios

La diversidad lingüística favorece la utilización de la lengua de aprendizaje como medio de comunicación

24/7/2018

0 Comentarios

 
​Estas diferencias han influido en la planificación de los cursos de español. En la organización de los cursos de español hemos establecido objetivos alcanzables, tarea que puede resultar difícil, teniendo en cuenta la imposibilidad de prever todas las necesidades lingüísticas de los inmigrantes. La heterogeneidad de los beneficiarios es una dificultad que tenemos que superar. Estas diferencias pueden ser de nacionalidades, del nivel de dominio de la lengua que se quiere estudiar, nivel educacional y cultural, de expectativas, de edad, de circunstancias diversas. La convivencia en nuestras aulas de personas de distintas culturas ha permitido el intercambio y el contraste de modos de entender el mundo.
 
Distintas culturas se ven obligadas a convivir día a día en la Comunidad de Madrid, en muchos casos sin que haya habido previamente una etapa de adaptación a las nuevas realidades y sin que, en muchos casos, exista la posibilidad de la comunicación –instrumento imprescindible para la convivencia- pues no comparten una lengua que lo haga posible. En este contexto, el conocimiento del idioma español es una herramienta fundamental para abrirse camino en España. El aprendizaje de la nueva lengua es una de las primeras necesidades que tiene la población inmigrante con idiomas diferentes a los de la sociedad de acogida. En el ámbito social y laboral, el aprendizaje de la lengua es un factor fundamental para el desarrollo global del individuo y su integración en la sociedad de acogida.
Imagen
0 Comentarios

Cursos de Español

24/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
La programación de los Cursos de Lengua Española que organizamos se adapta a la descripción de los contenidos del Marco Común Europeo de Referencia (MCER) y se realizan en diferentes niveles, son cursos adaptados a necesidades determinadas, según los casos: BÁSICO: Iniciación (A1), Elemental (A2); INTERMEDIO: Intermedio medio (B1).

En los cursos de español nivel A2 que impartimos los alumnos inmigrantes aprenden a comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).

Este curso sigue siendo una demanda de los inmigrantes que quieren solicitar la nacionalidad española por residencia y deben aprobar el examen establecido por el Instituto Cervantes. El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas, organizadas en dos grupos: Por una parte, las destrezas de lecto-escritura: Comprensión de lectura, y expresión e interacción escritas. Por otra parte, las destrezas orales: Comprensión auditiva y expresión e interacción orales.
0 Comentarios

Continuamos con los cursos de cultura española

24/7/2018

0 Comentarios

 
En 2018, el marco del Programa “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. III Fase”, la Fundación Iberoamérica Europa continua realizando los cursos de cultura española con el objetivo de contribuir a la mejora de la integración social de la población inmigrante.
​
Estos cursos de cultura española abarcan diversos aspectos de la sociedad española: los derechos y obligaciones en España, la Constitución española, la organización territorial y administrativa de España, así como conocimientos sobre cultura, sociedad e historia españolas… Conocimientos recomendados y a la vez necesarios para que a los alumnos les resulte más sencillo desenvolverse en los diferentes ámbitos de su vida cotidiana. ​En FIE somos conscientes de la necesidad de que los alumnos manejen estos aspectos con soltura, pues muchos de ellos son de cultura general, algo que les facilitará la integración y potenciará el sentimiento de pertenencia. Partimos de la base de que el enriquecimiento cultural contribuye a la integración, que puede lograrse si los inmigrantes conocen la sociedad en la que viven.
Imagen
0 Comentarios

Visita Guiada al Congreso de los Diputados

24/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
0 Comentarios

Campamento infantil de Semana Santa

24/7/2018

0 Comentarios

 
​Del 26 al 28 de marzo de 2018, en el marco del programa Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española Fase III, celebramos este campamento infantil como un recurso lúdico educativo mientras sus madres y padres participaron en los cursos formativos.
 
A través de actividades artísticas, educativas, lúdicas, motivadoras, juegos y diversas dinámicas grupales los menores han encontrado un espacio de entretenimiento.
 
Esta actividad ha tenido como objetivo ofrecer un recurso de apoyo para las madres y padres que participan en las actividades de formación del Programa y conciliar la vida familiar y laboral.
Imagen
0 Comentarios

Apoyo escolar y refuerzo educativo

24/7/2018

0 Comentarios

 
Imagen
​En el marco del Programa Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española” III Fase ofrecemos un recurso para dar respuesta a las necesidades de las familias y conciliar la vida familiar y laboral a través del cual damos acompañamiento y apoyo socio-educativo a los menores y familias en situación de alto riesgo o exclusión social, en función de sus necesidades y circunstancias, ofreciendo un espacio de estudio, informativos, y de encuentro, lúdicos, destacando actividades de apoyo escolar, talleres temáticos de carácter educativo, de ocio y tiempo libre, etc
 
La niñez y la adolescencia es un gran reto educativo para todas las madres y los padres que atendemos y que no cuentan con los recursos suficientes para salir adelante ante las dificultades económicas que presentan.
 
Mediante los servicios permanentes de apoyo escolar y refuerzo educativo a niños y jóvenes contribuimos no sólo a mejorar la situación de empleo de estas personas, sino que evitamos situaciones como el abandono o el fracaso escolar, y favorecemos su proceso de integración escolar, familiar, social y laboral.
0 Comentarios
Siguiente>>

    proyectos

    Retorno Voluntario
    Español y Cultura Española
    Racismo y Xenofobia
    ​Asesoramiento Jurídico
    Centros de Participación e Integración
    ​Prueba CCSE

    Archivos

    Febrero 2021
    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Julio 2019
    Julio 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Imagen
Imagen
(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie.  General Arrando, 14, 28010 Madrid. (España)      34 91 532 28 28
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto