La Fundación Iberoamérica Europa concluye por quinto año consecutivo el proyecto “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. V Fase”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.
Su principal objetivo fue favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países, mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España. Para ello, se desarrolló un programa de Formación en el Idioma Español, otro de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en Materia de Extranjería. El año 2020 representó un reto para la Fundación que tuvo que enfrentarse a las consecuencias derivadas de la pandemia de la Covid-19. En efecto, la emergencia sanitaria obstaculizó la realización de los cursos presenciales y precisó la adaptación y el traslado de las actividades a soportes digitales para continuar con la ejecución del mismo. Gracias a la implementación de herramientas digitales, la Fundación pudo ampliar el alcance del proyecto a otras comunidades, más allá de sus expectativas. A lo largo del año, se impartieron más de 675 horas de formación a un total de 343 personas. El 63,55% fueron mujeres y el 36,44% hombres de 40 nacionalidades diferentes. Entre ellas, priman la nacionalidad venezolana, marroquí, colombiana y china. En su mayoría, los beneficiarios del proyecto procedían de las Comunidades Autónomas de Madrid y Valencia, sin embargo, gracias al amplio alcance de la actividad online, la Fundación pudo contar con la participación de alumnos procedentes de otras comunidades como Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, País Vasco y Asturias. Asimismo, contamos con la participación de jóvenes de centros y asociaciones de todo el país en los cursos de español del proyecto. A ellas va un especial agradecimiento por el apoyo y la activa colaboración. Cabe, por tanto, mencionar CEMI de la Ciudad de Melilla, CAME Teide en Canarias, el Hogar Buenavista coordinado por la Fundación Amigo y el Centro de Menores de la Fundación Diagrama, ambos ubicados en la Comunidad de Valencia, el Hogar El Haya ubicado en el municipio de Colindres, Cantabria y el Hogar Latina de la Comunidad de la Madrid.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
proyectosRetorno Voluntario Archivos
Febrero 2021
Categorías |