FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
  • FUNDACION
    • Programa de Voluntariado
    • Bolsa de Empleo
    • Transparencia
  • ABIERTOESPACIOCULTURAL
    • Exposiciones
    • Artistas
    • Propuestas
  • CCSE
  • Programas
    • Español
    • Asesoramiento Juridico
    • Sensibilización
    • Programa CEPI
    • Retorno Voluntario
    • Cooperacion Internacional
    • Formulario de participacion
    • Comunicados y Notas de Prensa
  • Publicaciones
    • Cuadernos de la Fundacion
    • Catalogos de Arte
    • Serie Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas de Actualidad
    • Otras publicaciones
  • Donaciones
  • Actualidad

En 2020, 343 personas de 40 nacionalidades, participaron en nuestros cursos de español y cultura española

21/1/2021

0 Comentarios

 
La Fundación Iberoamérica Europa concluye por quinto año consecutivo el proyecto “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española. V Fase”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones  y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

Su principal objetivo fue favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países, mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España. Para ello, se desarrolló un programa de Formación en el Idioma Español, otro de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en Materia de Extranjería.

El año 2020 representó un reto para la Fundación que tuvo que enfrentarse a las consecuencias derivadas de la pandemia de la Covid-19. En efecto, la emergencia sanitaria obstaculizó la realización de los cursos presenciales y precisó la adaptación y el traslado de las actividades a soportes digitales para continuar con la ejecución del mismo. Gracias a la implementación de herramientas digitales, la Fundación pudo ampliar el alcance del proyecto a otras comunidades, más allá de sus expectativas.

A lo largo del año, se impartieron más de 675 horas de formación a un total de 343 personas. El 63,55% fueron mujeres y el 36,44% hombres de 40 nacionalidades diferentes. Entre ellas, priman la nacionalidad venezolana, marroquí, colombiana y china. En su mayoría, los beneficiarios del proyecto procedían de las Comunidades Autónomas de Madrid y Valencia, sin embargo, gracias al amplio alcance de la actividad online, la Fundación pudo contar con la participación de alumnos procedentes de otras comunidades como Cataluña, Canarias, Cantabria, Castilla la Mancha, Aragón, Andalucía, Castilla y León, Galicia, Islas Baleares, País Vasco y Asturias.

Asimismo, contamos con la participación de jóvenes de centros y asociaciones de todo el país en los cursos de español del proyecto. A ellas va un especial agradecimiento por el apoyo y la activa colaboración. Cabe, por tanto, mencionar CEMI de la Ciudad de Melilla, CAME Teide en Canarias, el Hogar Buenavista coordinado por la Fundación Amigo y el Centro de Menores de la Fundación Diagrama, ambos ubicados en la Comunidad de Valencia, el Hogar El Haya ubicado en el municipio de Colindres, Cantabria y el Hogar Latina de la Comunidad de la Madrid.
0 Comentarios

Familias inmigrantes de 30 provincias españolas en 17 Comunidades Autónomas, fueron atendidas en el marco del proyecto de retorno voluntario 2019-2020

2/11/2020

0 Comentarios

 
360 personas y familias inmigrantes con origen en 21 países distintos (Brasil, Paraguay, Perú, Venezuela, Nicaragua, Colombia, Chile, Honduras, Guatemala, Nigeria, México, Bolivia, Ucrania, Argentina, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Uruguay, República Dominicana y Azerbaiyán) fueron atendidas por la fundación Cipie durante el segundo semestre de 2019 y el primer semestre de 2020, en el marco del proyecto de retorno voluntario cofinanciado por el Ministerio de Inclusión a través del Fondo de Asilo, Migración e Integración de la Unión Europea.
 
Las mujeres migrantes son más vulnerables en los procesos migratorios, están más expuestas a situaciones de violencia física, psicológica, sexual, carencia y precariedad social, son más propensas a ser víctimas de redes de tratas de mujeres y niñas con fines de explotación sexual, tienen una mayor dificultad de acceder al mercado laboral y terminan siendo empujadas a  la economía sumergida donde aumenta el riesgo de ser víctimas de acoso y abuso sexual. Además, la crisis de la COVID-19 ha resultado un potenciador de las situaciones de vulnerabilidad que experimentan las mujeres, es por estos motivos que el colectivo de mujeres ha recibido especial atención durante la ejecución del proyecto, siendo un 58,05% de las personas atendidas (209) y un 59,70% de las personas retornadas. Al finalizar el proyecto, las mujeres representaban un 61,53% de las personas en lista de espera.
 
68 personas accedieron al  retorno voluntario que en esta ocasión tuvo como destino 7 países latinoamericanos: Brasil (7,46%), Colombia (22,38%), El Salvador (8,95%), Perú (28,35%), Nicaragua (2,98%), Paraguay (2,98%) y Honduras (26,86%). 21 de ellas fueron personas menores de edad, siendo 18 de ellas menores de 13 años de edad. 28 fueron personas adultas en el tramo de edad entre 18 y 35 años de edad, frente a 19 personas mayores de 35 años de edad. 
 
Por medio del proyecto se ha apoyado a  518 entidades, organismos e instituciones, entre ellos Centros de Servicios Sociales Municipales, Servicio Social de Atención Municipal a las Emergencias Sociales, asociaciones y fundaciones de atención a personas inmigrantes en situación de vulnerabilidad, víctimas de trata de personas, de 30 provincias españolas (Madrid, Valladolid, Toledo, Barcelona, Murcia, Alicante, Las Palmas, Vizcaya, Baleares, Málaga, Asturias, Castellón, Granada, La Rioja, Huelva, Sevilla, Jaén, La Coruña, Tarragona, Cantabria, Guipúzcoa, Valencia, Pontevedra, Cáceres, Ávila, Santa Cruz de Tenerife, Zaragoza, Girona, Ciudad Real y Salamanca en 17 Comunidades Autónomas, además de consulados y embajadas de terceros países.
0 Comentarios

Sensibilización Intercultural contra el Racismo, la Xenofobia y otras Discriminaciones

9/7/2020

0 Comentarios

 
Imagen
 
Fundación Iberoamérica Europa CIPIE impulsa en 2020 el proyecto “Sensibilización Intercultural contra el Racismo, la Xenofobia y otras Discriminaciones”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y el Fondo de Asilo y Migraciones de la UE.

CIPIE ofrece de esta manera apoyo a la integración social de población inmigrante en situación de vulnerabilidad, riesgo o exclusión social, mediante el desarrollo de acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación en centros de carácter social. Por otro lado, da apoyo a la inclusión social de los menores y jóvenes inmigrantes mediante el desarrollo de acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación en centros educativos. 
 
Considerando las condiciones y disposiciones relacionadas con la emergencia nacional por la pandemia COVD 19, se han realizado avances en la implementación de las sesiones grupales de formación con adultos y personas jóvenes por medio del uso de plataformas digitales y la adaptación de las actividades para ser realizadas de manera online. Se han abordado sesiones orientadas a potenciar las habilidades sociales en: “Convivencia con otras culturas”, “Romper los prejuicios”, “Género e Identidades”,“Participación Ciudadana” y “reconocimiento de los Derechos Humanos”.

En el caso de las actividades socioeducativas orientadas a niños y niñas inscritos en el sistema educativo formal, se han adaptado los tópicos del proyecto bajo el taller “Las Diferencias nos Unen” que consiste en la implementación de sesiones lúdicas de una hora de duración, cuyo objetivo principal es la mejora de la convivencia y la prevención de la violencia, acoso o discriminación. La Fundación ha adaptado los talleres para que puedan ser impartidos en modalidad online siendo consciente de la situación sanitaria actual.

La Fundación colabora de forma coordinada con numerosas organizaciones que defienden la interculturalidad, el respeto a las diferencias, la equidad de género y cuya máxima inquietud es mejorar la realidad de estos colectivos vulnerables. Hemos establecido alianzas colaborativas con organizaciones y asociaciones y hemos gestado las medidas requeridas para potenciar el alcance del mismo.
 
Más información:
Ana Cristina Araya Soto
acarayasoto@fundacionfie.org
91 532 28 28
0 Comentarios

Fundación Iberoamérica Europa CIPIE ofrece un servicio de Asesoramiento Jurídico para las personas más vulnerables de la Comunidad de Madrid

10/6/2020

0 Comentarios

 
Imagen
La Fundación Iberoamérica Europa Cipie continúa con su programa de “acogida e integración de personas vulnerables a través de la información y el asesoramiento jurídico” con el apoyo de la Comunidad de Madrid.

El objetivo del proyecto es proporcionar un servicio de orientación, información y asesoramiento jurídico a las personas en situación o riesgo de exclusión social para favorecer su integración, autonomía y ejercer libre e igualitariamente sus derechos y deberes junto al resto de los integrantes de la sociedad.

Este proyecto se realiza desde Fundación Cipie tanto para inmigrantes como españoles, residentes en la Comunidad de Madrid. A través del mismo, también se pretende que los recursos sociales y las instituciones existentes en nuestra sociedad, en muchos casos desconocidos o de difícil acceso por la carencia de información y asesoramiento, sean utilizados de una manera adecuada.

El proyecto se articula fundamentalmente a través del asesoramiento individual y personalizado y por medio de sesiones grupales sobre diferentes materias de interés como las ayudas sociales en tiempos del Covid-19 o los procesos administrativos en materia de extranjería.

Actualmente este servicio se está prestando de manera telemática por el coronavirus, realizando las consultas individuales vía telefónica y las grupales online.
​
Para solicitar el asesoramiento jurídico gratuito individual y/o participar en las sesiones online, las personas interesadas se pueden redirigir al enlace del proyecto de nuestra página web: https://www.fundacionfie.org/asesoramientojuridico.html, contactarnos por medio del correo: fundacionfie@fundaciónfie.org y en el teléfono 915322828, de lunes a viernes de 9 a 17 horas (durante los meses de junio, julio y agosto).
 
Más Información:
Sara Guerrero Valdés:
sguerrerovaldes@fundacionfie.org
0 Comentarios

En 2020 continúan los cursos de idioma y cultura española

3/4/2020

3 Comentarios

 
Imagen
Fundación Iberoamérica Europa CIPIE incentiva el fomento de la integración, el sentimiento de pertenencia a través del intercambio y la transmisión cultural y brinda apoyo a las administraciones públicas competentes y a instituciones sociales.

La Fundación Iberoamérica Europa continúa por quinto año consecutivo el proyecto “Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española”, cofinanciado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones  y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea.

Se lleva a cabo en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia y tiene como objetivo principal favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países, mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España.
​
El proyecto propone un programa de Formación en el Idioma Español, otro de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento Jurídico en Materia de Extranjería. Estos programas son totalmente gratuitos para los participantes y ponen a su disposición horarios de mañana y de tarde para facilitar la incorporación de alumnos con disponibilidad limitada.

3 Comentarios

En el año 2019, fueron atendidas personas de 26 nacionalidades diferentes, en el marco de la IV fase del proyecto de integración a través de la enseñanza del idioma y la cultura española

3/4/2020

0 Comentarios

 
Cerca del 65% del total fueron mujeres
Imagen
El proyecto,  cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea desarrolló un programa de Formación en el Idioma Español en diferentes niveles, un programa de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y un Servicio de Información y Asesoramiento jurídico en materia de extranjería, tanto en la Comunidad de Madrid como en la Comunidad de Valencia, especialmente en las provincias de Castellón y Valencia.

Fueron atendidas personas de 26 nacionalidades diferentes, de las cuales,  el 64,49% del fueron mujeres. Del total de personas atendidas un 24,26% fueron beneficiarios y beneficiarias en edades comprendidas entre 50 y 64 años de edad, un 30,76% en edades comprendidas entre 18 y 34 años de edad y un 39,05 de personas con edades comprendidas entre 35 y 49 años de edad, el 5,93% restantes son personas de menos de 18 años de edad y de más de 64 años de edad.
​
En cuanto a nacionalidades, un 21,89% del total de personas atendidas fueron de nacionalidad china, seguidos por un 20,71% de personas de nacionalidad venezolana, un 12,42% de personas de nacionalidad colombiana y un 11,24% de personas de nacionalidad marroquí, el 33,74% restante son personas de los siguientes países: Argelia, Armenia, Bangladesh, Bolivia, Brasil, Cuba, Ecuador, Estados Unidos de América, El Salvador, Guinea, Guinea Ecuatorial, Honduras, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, República Democrática del Congo, República Dominicana, Senegal, Siria y Ucrania.
0 Comentarios

Comienza el programa de retorno voluntario 2019-2020

25/7/2019

 
Por tercer año consecutivo la Fundación Iberoamérica Europa implementa el programa “Retorno Voluntario de Inmigrantes a sus Países de Origen” el cual se desarrollará durante los próximos 12 meses (julio - junio 2020) y que, acorde a resolución provisional, prevé el apoyo y la cofinanciación del Ministerio deTrabajo, Migraciones y Seguridad Social y del Fondo de Asilo Migración e Integración de la Unión Europea.
Las acciones contempladas en el proyecto serán destinadas a personas nacionales de terceros países en situación de vulnerabilidad socioeconómica o riesgo de exclusión social, que deseen retornar a sus países de origen.

Ha sido una constante durante la ejecución de nuestros programas y proyectos que acudan personas y unidades familiares en riesgo de exclusión social y con diferentes situaciones de vulnerabilidad que van desde personas sin hogar, familias mono parentales, mujeres embarazadas, víctimas de violencia de género, personas con enfermedades graves, personas desempleadas, personas en condiciones de hacinamiento, y muchas otras condiciones que hacen compleja su permanencia en este país. El común denominador de la mayoría de estos casos es la carencia de recursos para cubrir las necesidades básicas propias y la de las personas que dependen económicamente de ellos y ellas, tanto en España como en sus países de origen.

Dentro de las mayores limitaciones a las que estas personas deben enfrentarse se encuentra la complejidad en la inserción en el mercado laboral, la imposibilidad, en algunos casos, de regularizar su situación administrativa en España a corto o mediano plazo y la falta de redes de apoyo, lo que se traduce en la dificultad de integrarse socio-laboralmente y por ende en un rápido deterioro de su situación económica y social.

El programa “Retorno Voluntario de Inmigrantes a sus Países de Origen 2018-2019” atendió un total de 412 personas, siendo aprobados 72 casos de Honduras, Colombia, Brasil, Marruecos, Perú, Argentina, Chile, Venezuela, Camerún, Nicaragua, Paraguay y Guatemala.
Con el fin de informar sobre el programa y los requisitos para acceder al mismo en los próximos meses se llevarán a cabo jornadas informativas grupales, donde los posibles beneficiarios puedan resolver sus dudas y comenzar la tramitación de su retorno, en los diferentes centros de trabajo de la Fundación en la Comunidad de Madrid y en su propia sede central, así como una intensa información individual.
 
Imagen

Campamento urbano verano 2019

25/7/2019

 
En este verano de 2019 hemos puesto a disposición de las familias un recurso altamente demandado. En el CEPI de Leganés se ha celebrado un campamento de verano en el que los niños han podido disfrutar de un espacio de ocio y esparcimiento a través de este recurso socioeducativo, mientras sus madres y padres participan en nuestras actividades formativas. Un conjunto de actividades de diversa índole se realizaron: talleres de pintura y manualidades, juegos y diversas dinámicas grupales para que los menores disfruten de sus vacaciones.
Imagen

Excursión con los jóvenes por Madrid

​
​Los adolescentes y jóvenes que asisten al recurso de Refuerzo Educativo en el CEPI de Leganés participaron en una excursión que organizamos para concluir el curso educativo y el inicio del verano de 2019. Así conocieron a través de un paseo lúdico y cultural lugares representativos de Madrid como la Casa de Campo, el templo de Debod entre otros lugares.
 
Esta actividad la organizamos con el objetivo de apoyar y favorecer los lazos relacionales  de menores en riesgo de exclusión social, dentro de las acciones de educación cívica y sociocultural a través de la visita a espacios culturales que realizamos.
Imagen

Formación básica para el empleo: Impartimos cursos básicos con amplia salida laboral en el sector de la hostelería

25/7/2019

 
Imagen
Con éxito y gran demanda estamos desarrollando cursos formativos esenciales para cualquier persona que quiera trabajar en el sector de la hostelería y el turismo.
 
Por un lado, el curso de manipulación de alimentos. Con este curso los participantes han adquirido los conocimientos, destrezas y actitudes necesarias para tener un correcto comportamiento y las técnicas adecuadas de higiene y sanidad alimentaria en manipulación de alimentos, para impedir su contaminación y prevenir posibles alteraciones alimentarias en aquellas especialidades de Industrias Alimentarias, Hostelería y aquellas otras para cuyo ejercicio profesional se necesite.
 
Es importante conocer y cumplir las normas de higiene durante la manipulación de alimentos, porque así podremos garantizar la seguridad de éstos y evitar enfermedades de origen alimentario. La formación de los manipuladores de alimentos es obligatoria, puesto que se obtendrá un certificado que te acreditará como manipulador, y te permitirá trabajar en un ámbito alimentario. Debe renovarse máximo cada 4 años, y debe actualizarse en función del puesto de trabajo a desempeñar.
 
Por otro lado, el curso de Competencias Básicas para Trabajar en la Hostelería para conocer los servicios básicos de restauración, los tipos de establecimientos y perfiles que se pueden trabajar en la hostelería, y el vocabulario utilizado en este campo.
 
De esta manera elevamos el nivel de empleabilidad de las personas que atendemos en su generalidad desempleados que necesitan de una formación específica en este sector de actividad que tiene una amplia salida laboral.
​

Continúan los cursos de idioma y cultura española

23/7/2019

 
Hasta el momento se han desarrollado 9 cursos y han participado 81 personas de 17 nacionalidades
 
Durante los meses de verano continuamos con el desarrollo del proyecto “Integración de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española, IV Fase”, cofinanciado por elMinisterio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Fondo de Asilo, Migraciones e Integración de la Unión Europea. Geográficamente el proyecto está teniendo lugar en las comunidades autónomas de Madrid y Valencia ampliando así su campo de acción con respecto a ediciones anteriores.
 
 A través de este proyectose pretende favorecer la convivencia, la cohesión social y la plena inserción de las personas nacionales de terceros países mediante la implementación de herramientas que faciliten la adquisición y/o el mantenimiento de su situación administrativa de residencia legal en España.Para tal fin el Programa contempla tres objetivos específicos:un Programa de Formación en el Idioma Español en diferentes niveles, un Programa de Formación en Conocimientos Constitucionales y Socioculturales de España y unServicio de Información y Asesoramiento jurídico en materia de extranjería.
 
El proyecto está orientado también para ayudar a aquellas personas que quieran solicitar la nacionalidad española por residencia, los cuales han de superar,  diseñadas y administradas por el Instituto Cervantes,  la prueba que acredita un conocimiento básico de la lengua española, diploma de español DELE nivel A2 o superior, y la prueba que acredita el conocimiento de la Constitución española y de la realidad social y cultural españolas, CCSE (Conocimientos constitucionales y socioculturales de España).

Hasta el momento se han desarrollado un total de 9 cursos y han participado 81 personas de 17 nacionalidades (Bangladesh, Brasil, China, Colombia, Cuba, Ecuador, Guinea, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Nigeria, Pakistán, Panamá, Perú, Senegal, Siria, Ucrania y Venezuela) siendo el 63,8 % de las participantes mujeres.

Estos cursos están disponibles en la Comunidad de Madrid y en la Comunidad de Valencia, tanto en horario de mañana como de tarde, facilitando así la incorporación de alumnos con disponibilidad limitada, y constan de un total de treinta horas lectivas en el caso de la enseñanza de la lengua española y quince horas lectivas para la preparación de la prueba CCSE.  

Imagen
<<Anterior

    Programas y proyectos

    Retorno Voluntario
    Español y Cultura Española
    Racismo y Xenofobia
    ​Asesoramiento Jurídico
    Centros de Participación e Integración
    ​Prueba CCSE

    Archivos

    Enero 2021
    Noviembre 2020
    Julio 2020
    Junio 2020
    Abril 2020
    Julio 2019
    Julio 2018

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Imagen
Imagen
Imagen
(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie. General Arrando, 14, 28010 Madrid. España. 34 91 532 2828
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
  • FUNDACION
    • Programa de Voluntariado
    • Bolsa de Empleo
    • Transparencia
  • ABIERTOESPACIOCULTURAL
    • Exposiciones
    • Artistas
    • Propuestas
  • CCSE
  • Programas
    • Español
    • Asesoramiento Juridico
    • Sensibilización
    • Programa CEPI
    • Retorno Voluntario
    • Cooperacion Internacional
    • Formulario de participacion
    • Comunicados y Notas de Prensa
  • Publicaciones
    • Cuadernos de la Fundacion
    • Catalogos de Arte
    • Serie Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas de Actualidad
    • Otras publicaciones
  • Donaciones
  • Actualidad