FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo

Personas de 33 nacionalidades distintas participan en el programa Cultura Integra

24/7/2018

 
Imagen
272 inmigrantes han participado, hasta el momento, en el proyecto de "Integración social de la población inmigrante a través de la enseñanza del idioma y la cultura española III fase", cofinanciado por el Ministerio de Trabajo, MIgraciones y Seguridad Social y la Unión Europea a través de su Fondo de Asilo, Migración e Integración.

De los cuales, 151 son mujeres y 121 hombres  nacionales de 33 países distintos:  Marruecos, Nigeria, Colombia, Ecuador, Perú, Ucrania, Guinea Ecuatorial, Brasil, Guinea Bissau, Venezuela, Camerún, Gambia, Honduras, Mali, Pakistán, Argelia, Bangladesh, Ghana, México, Paraguay, República Dominicana, Senegal, Bolivia, Egipto, Filipinas, Angola, Chile, Costa de Mafil, Costa Rica, Cuba, Panamá y Rusia.

112 inmigrantes no hispanohablantes  han sido atendidos en acciones de formación lingüística, educación y formación (Conocimiento Básico del Idioma Español) y 144 inmigrantes hispanohablantes y no hispanohablantes han recibido cursos de formación sobre la Cultura Española. 132 inmigrantes no hispanohablantes e hispanohablantes han participado en diferentes actividades socio-culturales como medio para facilitar el conocimiento de la Cultura Española. 

Se han realizaron 9 cursos de idioma español diferenciados por niveles adaptados a necesidades determinadas, conforme a la descripción de los contenidos del Marco Común Europeo de Referencia (MCER), editado un Cuaderno de Español Práctico para Inmigrantes, realizado 22 formaciones de cultura española, y editado una Guía sencilla de cultura española.

Se han celebrado 5 encuentros de mujeres, en el que las beneficiarias han intercambiado opiniones sobre la violencia de género, la autoestima, costumbres, tradiciones y experiencias: Aprendemos español a través de la literatura, Encuentro de mujeres: Hábitos alimenticios saludables (2), Aprendiendo español a través de la obra de Gloria Fuertes, Celebrando el Día Internacional de la Mujer Trabajadora y realizado 5 charlas o conferencias acerca de los principales recursos existentes en el entorno de la vida de los inmigrantes, tanto a nivel municipal, regional, como a nivel europeo, relacionados con el funcionamiento de las instituciones públicas de los que pueden hacer uso, la atención a los inmigrantes en materia social, jurídica, de acceso a la vivienda, de empleo, seguridad social, prestaciones sociales y/o económicas, de atención a la mujer, derechos y obligaciones en España, recursos sociales y jurídicos ante situaciones de violencia familiar, recursos sanitarios, trámites administrativos, instituciones representativas de la región/país, sobre recursos culturales existentes, etc.
 
Se han realizado 19 actividades (charlas o conferencias culturales, talleres prácticos para el fomento de la lectura y la literatura en español, así como para el conocimiento de instituciones y servicios existentes en España y en Europa, exposiciones de pintura, actividades para el fomento y protección del medio ambiente), como medio para lograr la integración de la población inmigrante en España en particular y en Europa en general.

Comments are closed.

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    February 2015

    RSS Feed

(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie.  General Arrando, 14, 28010 Madrid. (España)      34 91 532 28 28
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo