FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo

Habilidades sociales y técnicas para la solución de conflictos en el ámbito laboral

26/11/2015

0 Comments

 
Imagen
Si cultivamos y dominamos estas habilidades podremos conseguir satisfacciones en el ámbito familiar, de las amistades, de las relaciones personales... e incluso nos ayudarán a la hora de conseguir un empleo a la vez que motivará a relacionarse con nuestros jefes y compañeros de trabajo y de convencer de nuestras posturas o planteamientos.

Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de reacciones posibles, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto.

Asertividad y cooperación son dos habilidades sociales que hemos abarcado en el taller impartido a mujeres inmigrantes realizados en el marco de los itinerarios individualizados de inserción laboral.

También abordamos cómo actuar o reaccionar ante situaciones de la vida cotidiana simuladas: ir a una reunión en el colegio de los hijos, pedir información para cursos o búsqueda de empleo, orientando las preguntas y encauzando la conversación de manera que con pocas palabras se pudiese extraer la mayor información posible.

Con esto se pretende facilitar la comunicación y hacerla más efectiva para el correcto desarrollo de la vida cotidiana.

Tras el desarrollo de la actividad se logró crear una conciencia sobre la importancia de pedir y dar información de manera clara, además de fomentar la integración de estas mujeres en el contexto sociocultural en el que actualmente se encuentran.

0 Comments

Sesiones de sensibilización contra el racismo y la xenofobia en colegios de Leganés

25/11/2015

0 Comments

 
Imagen
Para lograrlo estos objetivos, los monitores de la Fundación Iberoamérica Europa utilizan diversas dinámicas y técnicas grupales. En una de ellas se pide a los alumnos que de manera anónima cada uno escriba en un papel cualquier comentario que haya escuchado sobre los inmigrantes -o los extranjeros en general- aunque ellos puedan estar o no de acuerdo con dicho comentario. Posteriormente,los papeles con los comentarios se depositan en una urna, se remueven y después cada alumno escoge al azar un papel, y van leyendo en voz alta lo que está escrito.

El monitor va anotando en una cartulina grande cada idea y explica al grupo que a lo largo de los encuentros iremos comentando las ideas. Insistimos en tener presente que todas las opiniones puedan ser expresadas con libertad, aun cuando éstas expresen prejuicios y estereotipos. Se estimula así a los alumnos para que intervengan aportando sus argumentos a favor o en contra de las ideas expresadas.

De todo lo expuesto en las cartulinas, se subraya todo lo positivo, y se refuerza de dos maneras:
 
  1. Con argumentos ciertos que lo justifiquen
  2. Animando a los niños a que sigan pensando de esa manera…pues algún día quizás ellos puedan ser inmigrantes
Es importante recalcar también el elevado interés mostrado por los alumnos en dichas sesiones, así como el alto nivel participativo, lo que contribuyó a lograr exitosamente los objetivos contemplados en las mismas.

Así también, se ha cumplido con el objetivo específico del Programa al constituir un apoyo a la inclusión social de los menores y jóvenes en riesgo de exclusión social mediante el desarrollo de acciones de sensibilización contra el racismo, la xenofobia y todo tipo de discriminación que puedan existir o prever que existan en los centros educativos.

0 Comments

Sesiones de Educación Intercultural en Centros Educativos de Alcalá de Henares

25/11/2015

0 Comments

 
Imagen
Los centros educativos deben prevenir entre los jóvenes aquellas situaciones de discriminación que se pudieran producir por razones de sexo, religión, clase social, etnia, cultura, distintas capacidades u orientación sexual, gestionando las medidas oportunas para que todos los alumnos tengan oportunidades equitativas para alcanzar el éxito escolar.

Consientes de esta necesidad, la Fundación Iberoamérica Europa continúa realizando este tipo de acciones de sensibilización ante la demanda que recibimos de los centros escolares. Esto supone no sólo garantizar su acceso, sino, además, adecuar las estructuras, desarrollando programas de inclusión que garanticen su plena participación en el proceso educativo.

El efecto de este tipo de programas y proyectos de sensibilización, en especial en el caso de los que actúan sobre adolescentes y jóvenes, se fundamenta en la transmisión de valores fundamentales para la formación de la personalidad de los jóvenes, que llegarán a ser adultos con mayor niveles de tolerancia y conscientes de que la solidaridad es un valor esencial para el mantenimiento de la convivencia pacífica.

Las acciones de sensibilización fomentan el cambio de actitud de los beneficiarios que cuentan con nuevos elementos hasta entonces desconocidos para poder comprender mejor el entorno que les rodea y que configuran la base para la formación de la personalidad.

Cuando se actúa con jóvenes en edad escolar, se logra además el efecto multiplicador que supone la incorporación de los valores transmitidos al acervo familiar del alumno de tal manera que padres, hermanos y amigos reciben el eco de la sensibilización realizada.

0 Comments

Ejemplo de integración en nuestro CEPI de Collado Villalba

24/11/2015

0 Comments

 
ImagenAmy Djiba, Marta Torremarín y Swat de Hilvanando Culturas. Imagen: FIE.
Con el objetivo común de crear una colección para este centro, Tida Coly y Amy Djiba (Senegal) con su diseño de su ya conocida marca Colores del Mundo; Swat (Marruecos) con su taller de costura AFTAL, y Marta Torremarín (Tucha) con la pintura estampada sobre seda, han creado una colección llamada HILVANANDO CULTURAS, en la que se han mezclado cuadros con diseños de la más alta sensibilidad, en la que han dado lugar a asombrosas creaciones que no han dejado a nadie sin conmover, poniendo de acuerdo las costumbres de la vestimenta de los tres países sobre increíbles telas y explicación del significado de cada una de las prendas dio lugar a algo que solo se puede explicar con imágenes.

Agradecemos a las tres artistas el empeño en la creación, cohesión y esperamos un gran futuro, contaremos con ellas para la presentación de la colección de primavera que será ofrecida en forma de itinerario por distintos espacios de Collado Villalba, partiendo del CEPI. Agradecemos al catering “dela-a-la-z” su generosidad por adornar la presentación con sus delicias y su apoyo gastronómico que hizo el punto final del encuentro. 

(De las obras que se pudieran vender se donaría la mitad a la Fundación Iberoamérica Europa)

Imagen
Marta Torremarín (izq.) y María Torremarín (drch.), Concejala de Seguridad del Ayuntamiento de Collado Villalba. Imagen: FIE.
Imagen
0 Comments
<<Previous
Forward>>

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    February 2015

    RSS Feed

(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie.  General Arrando, 14, 28010 Madrid. (España)      34 91 532 28 28
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo