FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo

Mujeres inmigrantes aprenden técnicas para la solución de conflictos en el ámbito laboral

29/2/2016

 
ImagenImagen: FIE.
Si cultivamos y dominamos estas habilidades podremos conseguir satisfacciones en el ámbito de la familia, de las amistades, de las relaciones personales. E incluso nos ayudarán a la hora de conseguir un empleo, de relacionarnos con nuestros jefes y compañeros de trabajo y de convencer de nuestras posturas o planteamientos.

Frente a una situación de conflicto, sea cual sea su naturaleza, hay multitud de posibilidades de reacción, tanto a nivel individual como colectivo, dándose las diversas actitudes, según se acepte, evite o niegue el conflicto. Asertividad y cooperativismo son dos habilidades sociales que hemos abarcado en el taller impartido a mujeres inmigrantes realizados en el marco de los itinerarios individualizados de inserción laboral.

También abordamos en el taller cómo actuar o reaccionar ante situaciones de la vida cotidiana simuladas: ir a una reunión en el colegio de los hijos, pedir información para cursos o búsqueda de empleo, orientando las preguntas y encauzando la conversación de manera que con pocas palabras se pudiese extraer la mayor información posible.

Tras el desarrollo de la actividad se logró crear una conciencia sobre la importancia de pedir y dar información de manera clara, además de fomentar la integración de estas mujeres en el contexto sociocultural en el que actualmente se encuentran.


Cursos de español - nivel elemental de preparación para obtener el diploma DELE A2

25/2/2016

 
ImagenImagen: FIE.
​La Fundación Iberoamérica Europa imparte cursos de preparación para el examen de español DELE A2, obligatorio si se quiere obtener la nacionalidad española siendo de un país cuya lengua materna no es este idioma.
​
El DELE A2 es el segundo de los niveles del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas (MCER). Este diploma acredita que la persona es capaz de comprender frases y expresiones cotidianas de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.).
 
Estos cursos de español de este nivel A2 están siendo altamente demandados por los inmigrantes que quieren solicitar la nacionalidad española por residencia y deben aprobar el examen establecido por el Instituto Cervantes. El examen DELE A2 consta de diferentes pruebas, organizadas en dos grupos: Por una parte, las destrezas de lecto-escritura: comprensión de lectura, y expresión e interacción escritas. Por otra parte, las destrezas orales: comprensión auditiva y expresión e interacción orales.
 
Dichos cursos tienen un carácter teórico-práctico por lo que los alumnos al realizar los ejercicios van aumentando sus destrezas comunicativas para alcanzar el nivel requerido, contando con amplio material de apoyo y con un seguimiento personalizado.


Imagen

“Yo también soy Quijote”

22/2/2016

0 Comments

 
Imagen
Don Quijote de la Mancha, además de ser una obra clásica de la literatura española y un texto de reconocido valor universal, es un claro reflejo de nuestra cultura, por lo que constituye uno de los mejores libros para la enseñanza de la lengua y la literatura española en los cursos de enseñanza del idioma español.
 
A través de la ironía y el humor de Miguel de Cervantes nuestros alumnos de los cursos de español han aprendido el idioma a través de pasajes de esta obra universal de una manera divertida y atractiva; anécdotas y refranes que aún siguen siendo contemporáneos a pesar de reflejar otra época de España.
 
De esta manera, los alumnos conocieron no sólo la obra más importante escrita en nuestro idioma, sino que también han tenido una visión más cercana de nuestra cultura e idiosincrasia.

0 Comments

Cuentacuentos en verso para niños: otra manera de aprender el idioma español

22/2/2016

0 Comments

 
ImagenImagen: FIE.
La Fundación Iberoamérica Europa preparó una nueva jornada de cuentacuentos para los más pequeños. ​Con la lectura de Los Zapaticos de Rosa los niños practicaron el idioma español a la vez que conocieron el valor de la solidaridad con los más necesitados.
 
Niños de entre 6 y 12 años conocieron la literatura infantil del poeta y escritor del siglo XIX José Martí. Uno de los poemas más emblemáticos de La Edad de Oro que desnuda los contrastes entre la pobreza extrema y el lujo: la generosidad y la bondad de una niña movida por sentimientos elevados de compasión.
 
La poesía interviene positivamente en el desarrollo intelectual y emocional de los niños. Por eso, los poemas son una buena manera de practicar la lectura entre los pequeños y una vía diferente para que aprendan valores positivos.


0 Comments
<<Previous

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    February 2015

    RSS Feed

(c) Fundación Iberoamérica Europa Cipie.  General Arrando, 14, 28010 Madrid. (España)      34 91 532 28 28
Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • La Fundacion
  • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • Artistas
    • Exposiciones
    • Propuestas
  • Publicaciones
    • DIARIO EXTERIOR
    • OPEN ART MADRID.COM
    • CIPIE ONLINE
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • PRUEBA CCSE
  • Programas
    • Español y Cultura
    • Asesoramiento Juridico
    • Retorno Voluntario
    • Formulario de inscripcion
  • Comunicacion
    • Actualidad
    • transparencia
    • Foros
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
    • Bolsa de Empleo