FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
    • Propuestas
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • CIPIE ONLINE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios

Cómo superar la brecha digital y la exclusión social

16/2/2016

 
ImagenImagen: FIE.
Con las acciones de formación que llevamos a cabo potenciamos la incorporación y permanencia en la sociedad de la información de la población inmigrante como posibles soluciones para mejorar su calidad de vida y evitar la exclusión digital.
 
La tecnología puede llevar a la exclusión cuando no se aplica el concepto de accesibilidad. En una Sociedad de la Información y del Conocimiento realmente desarrollada es fundamental que todas las personas que la integran, independientemente de su nacionalidad, edad, capacidades físicas o psíquicas, tengan acceso a las mismas oportunidades. Más allá de generar nuevas barreras, las TIC han de servir como herramienta de integración para las personas.
 
Así se habla de la existencia de la brecha digital ante la fuerte desigualdad que surge en las sociedades por la diferencia entre los que acceden a las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) e incorporan su uso en la vida cotidiana, y aquéllos que no pueden o no saben acceder. El acceso a las Nuevas Tecnologías tiene pues un doble aspecto, por un lado es un acceso material (poder), por otro es un acceso mental/intelectual (querer/saber). Las desigualdades que en estos aspectos se dan entre las personas generan situaciones de exclusión y estratificación social. Existen una serie de indicadores de exclusión que tienen que tenerse en consideración: las posibilidades de contar con el equipamiento, el acceso a la red y los conocimientos.
 
Estos factores de exclusión se pueden detectar en las distintas fases de las relaciones laborales y provocan consecuencias de distintos tipos: Las personas que ya están empleadas pueden encontrar problemas para mantener o mejorar su empleo, y pueden encontrarse con serias dificultades para mejorar su preparación de base, actualizar sus conocimientos profesionales o reciclarse. Las transformaciones del mercado conllevan que una serie de profesiones y oficios hayan sufrido serias modificaciones en sus modos y técnicas de ejecución. Las innovaciones tecnológicas y la velocidad de implantación de las nuevas técnicas empujan a las empresas en competencia a la necesidad de que sus trabajadores se encuentren en una situación de continua actualización, reciclaje de conocimientos, instrumentos y técnicas.


Comments are closed.

    Fundación

    Actualidad y noticias

    Archivos

    June 2021
    May 2021
    April 2021
    March 2021
    November 2020
    September 2020
    July 2020
    June 2020
    April 2020
    March 2020
    February 2020
    January 2020
    November 2019
    October 2019
    September 2019
    July 2019
    June 2019
    May 2019
    March 2019
    February 2019
    January 2019
    December 2018
    July 2018
    June 2018
    May 2018
    April 2018
    March 2018
    February 2018
    January 2018
    December 2017
    November 2017
    October 2017
    September 2017
    August 2017
    July 2017
    June 2017
    May 2017
    April 2017
    March 2017
    February 2017
    January 2017
    December 2016
    November 2016
    October 2016
    September 2016
    August 2016
    July 2016
    June 2016
    May 2016
    April 2016
    March 2016
    February 2016
    January 2016
    December 2015
    November 2015
    October 2015
    September 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    February 2015

    RSS Feed

Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
    • Propuestas
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • CIPIE ONLINE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios