FUNDACION IBEROAMERICA EUROPA
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios
  • Cuadernos de la Fundación
  • >
  • CUADERNO Núm. 32.- “LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA DESPROTECCIÓN DE LOS MENORES EN AMÉRICA LATINA"

CUADERNO Núm. 32.- “LA EXCLUSIÓN SOCIAL Y LA DESPROTECCIÓN DE LOS MENORES EN AMÉRICA LATINA"

SKU:
€0.00
No disponible
por artículo
Muchos son los retos que tiene que afrontar hoy América Latina. Desde los años noventa el populismo ha recobrado su vigencia en un intento de dar respuesta a esos desafíos estructurales, políticos e institucionales: crisis de gobernabilidad, falta de democracia, búsqueda de un modelo de crecimiento y redistribución de la riqueza, viejos y nuevos conflictos, transnacionalización de los delitos y, como no, atención al capital humano que, en definitiva, es la base sobre la que deben asentarse los pilares de las reformas. En este sentido, cabe señalar la importancia que tiene la inversión en educación y salud como parte de los cimientos fundamentales que afianzarían a América Latina en la senda de los países desarrollados, independientemente de las particularidades propias de cada uno de los Estados que la conforman.

Relacionado con la cohesión social y el capital humano nos encontramos la cuestión de los menores de América Latina que constituye un asunto de enorme valor. La pobreza a la que están sometidos les expone a numerosos riesgos. Si muchos son los menores explotados sexual y laboralmente en todo el mundo, es América Latina una de las regiones más afectadas en cuanto a la violación de sus Derechos: unos acaban siendo incorporados a las filas de movimientos guerrilleros, donde se les obliga a matar como niños soldados, otros, en la mayoría de casos niñas, son explotados sexualmente, otros son secuestrados y asesinados para el comercio de órganos y los más son abandonados a su suerte cayendo en las redes de delincuencia.

La exclusión social de la población más joven debido a la pobreza y a la falta de expectativas es sinónimo de conflicto social y de incremento de la violencia que se refuerza con la emergencia de nuevos actores armados, casi siempre excombatientes de las innumerables guerras civiles y conflictos que ha vivido esta región. De forma general, aunque no exclusiva, este fenómeno se desarrolla en las ciudades, no siendo este hecho casual, sino motivado
porque es en las ciudades donde se concentra la pobreza, -pobreza urbana-, y el mayor número de habitantes -tres de cada cuatro personas de América Latina viven en las ciudades-.
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Google+
Agregar al carrito
Picture

​ 34 91 532 28 28​

Política de Cookies / Aviso Legal / Contacto
  • INICIO
    • ABIERTO ESPACIO CULTURAL
    • OPEN ART MADRID.COM
  • Exposiciones
  • Artistas
  • Español y Cultura
    • PRUEBA CCSE
    • Formulario de inscripcion
  • DIARIO EXTERIOR
  • Publicaciones
    • Cuadernos
    • Catalogos de Arte
    • Analisis
    • Estudios Iberoamericanos
    • Temas
    • Guía jurídica y de recursos
    • Otras publicaciones
  • Comunicacion
    • La Fundacion
    • transparencia
    • Foros
    • Retorno Voluntario
    • Actualidad
    • Historico de proyectos
  • Colaborar
    • Donaciones
    • Voluntarios