![]() El pintor dominicano Aníbal López expone parte de su obra en nuestros CEPI para que los usuarios y cualquiera que desee pueda apreciar los matices de otras culturas a través de las manos de sus artistas. En la exposición, López nos muestra paisajes de su República Dominicana, en los que el retrato y la captación de diversos movimientos humanos son los ejes de su temática. Le entrevistamos para profundizar en su obra y en su persona: - ¿Cuándo surgió su faceta artística y por qué decidió dedicarse a pintar? Empecé a dibujar rutinariamente desde muy temprano. De niño dibujé comics y muchos muñequitos (dibujos animados) que veía en la TV. También llegué a modelar en arcilla algunos juguetes y los típicos soldados que me dejaban los Reyes Magos. A los 10 años ya hacía máscaras de carnaval con las que, a los 15 y 16 años de edad, en un concurso gané dos primer premio consecutivos. Con eso, pues, me iba integrando y motivando más sobre el mundo del arte. - Resúmanos su trayectoria y, si puede, escoja sus mejores cinco obras. Desde pequeño desarrollé mi pasión por la escultura, pintura y dibujo. A partir de la edad de 18 años inicié estudios de escultura. A los 20 Ingresé a la Escuela Nacional de Bellas Artes y allí me obsesioné con la anatomía humana, el dibujo artístico y dibujo al natural. Siempre copiaba los estudios y pinturas de Miguel Ángel, Da Vinci, Rembrandt, Picasso y Turner. A los 26 me gradué. Alquilé mi primer taller en la capital (Santo Domingo) y empecé a compartir con otros artistas ya fuera de las aulas de dicha escuela, motivándome a participar en exposiciones colectivas, concursos y bienales. Luego mi primera exposición individual en el Centro Cultural María la O San Pedro, Rep. Dominicana y la segunda en La casa de Tostado, Santo Domingo, Rep. Dominicana. En el 2013 fui seleccionado en el certamen 80º Salón de Otoño, evento artístico de la Asociación Española de Pintores y Escultores (AEPE) entidad organizadora del certamen, Madrid, España. En 2007 y 2012 gane los dos primeros premios del concurso en La XV Feria Internacional del Libro, Santo Domingo, República Dominicana. En 2006 y 2009 obtuve la Primera Mención de Honor en el concurso de Agro y Naturaleza, Sto. Dgo. República Dominicana. En 2005 gané la primera mención de honor, concurso nacional de Arte joven (Paisajes de la Isla, Helvetas), Casa de arte, Inc., Santiago, República Dominicana. Hay más reconocimientos pero es mejor resumir. En cuanto a mis cinco obras favoritas están las cinco series tituladas; Interacción, De viaje a ninguna parte, Ternuras, Personajes y Deep silence. - Estos variados premios en diversas ramas... ¿han sido una motivación añadida o un complemento a tu esfuerzo? Sin duda alguna, han sido de gran motivación. Especialmente en los comienzos, cuando uno intenta hacerse un hueco. - El motivo principal de su obra es el ser humano y el movimiento, ¿qué razón subyace a esta decisión? En mis obras predomina el ser humano. Esos cuerpos anatómicos están colmados de actos comunes de la cotidianidad como es caminar, llorar, reír, abrazar, brindar o hacer el amor. Siempre he escogido como código principal en mis obras la figura humana. Cuando comencé a estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes, allí me atrapó la materia de la anatomía humana y del estudio del dibujo de Miguel Ángel, del movimiento y su composición de alto voltaje dramático fueron parte de los pilares de inspiración para escoger la figura humana como protagonista en mis obras. - En su reciente obra Deep Silence, el políptico de 6 piezas, se puede apreciar una transformación en tu personalidad, sobre todo, en el detalle de los contornos, las formas y los colores fríos. ¿Qué quiere transmitir exactamente con este tránsito cromático? ¿Siente que hay un Aníbal de antes y uno de después? En las últimas obras se podría decir que atravieso una etapa de transición, las obras tienen una chispa más de surrealismo. Ofrezco una perspectiva cromática en azul que en cuanto a forma y textura van resaltando sustancialmente el volumen y fuerza de los cuerpos, quedando latente el equilibrio entre lo abstracto y lo figurativo. El azul, para mi, es enigmático. Cuando yo estudiaba en la Escuela Nacional de Bellas Artes recuerdo que las carpetas que llevaba generalmente eran en azul. Siempre han sido algo recurrente en mis pinturas, gran parte de mis trabajos se basan en los azules. A veces empiezo una obra en rojo, amarillo u otro color y termina siendo azul... A través del proceso ella me va exigiendo el valor tonal o cromático del color dependiendo el tema o sentimiento a expresar. Miedo, culpa, ataduras, prejuicios, amor, felicidad y un largo etc. - Los protagonistas principales son las mujeres, ¿por qué? Para mí la mujer es un símbolo de belleza universal. En mis dibujos, pinturas o esculturas siempre estará latente porque me atrapan sus suaves curvas, líneas y cada centímetro de su piel. En ella está la sensibilidad, la sensualidad y la maternidad. En realidad en mis obras expreso casi con la misma frecuencia tanto mujer como hombre, pero admito que la representación de la mujer predomina. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Las obras de Aníbal López pueden visitarse en nuestro CEPI de Leganés en la calle Estebón 1, 28911, Leganés, Madrid.
7 Comentarios
Manuel A
18/11/2015 08:03:41
Gran talento artistico!
Responder
Alina Deniz
19/11/2015 00:54:17
Excelente Anibal Lopez!!
Responder
claribel antigua
19/11/2015 02:37:19
Me encanta, que orgullosa me siento. Felicidades Anibal López.
Responder
Leo Dan
19/11/2015 07:21:00
Barbaro! excelente trabajo!
Responder
furgencio valdez
19/11/2015 13:39:38
Muchísimas felicidades hermano y existo.
Responder
Celeste Duarte
24/11/2015 17:01:58
Felicidades mi querido continúa cosechando éxito y colocando nuestra bandera muy alto
Responder
Anibal López
29/11/2015 15:06:54
Muchísimas gracias queridos amigos!!
Responder
Tu comentario se publicará después de su aprobación.
Deja una respuesta. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|