![]() A través del juego potenciamos y favorecemos la transmisión de valores. Con los juegos interculturales proporcionamos aprendizajes desde la motivación y la experiencia, algo que sobre todo en determinadas edades es muy difícil si no se hace a través de esta metodología. Esto favorece que la transmisión de la información sea lo más cercana a los menores, tratando de evitar la monotonía y la teorización en conceptos que son fácilmente comprensibles si se hace de manera amena y distendida. Los juegos constituyen un instrumento educativo potencialmente capaz de contribuir tanto para el desarrollo de la educación como para la construcción de la personalidad de los menores. Para ellos el juego es visto como una actividad divertida, estimulante, interactiva, innovadora e ilustrativa, que responde a la doble tarea de aclarar dudas y facilitar el aprendizaje.
1 Comentario
![]() Las mujeres inmigrantes suelen presentar baja autoestima y las dificultades para conciliar su vida laboral con su vida familiar frenan su acceso al mercado laboral debido a que cargan con dificultades añadidas determinadas por su origen social o procedencia, y por su socialización en roles de género que influyen notablemente en la forma en la que se enfrentan a la búsqueda activa de empleo. Estas situaciones marcan sus itinerarios de inserción sociolaboral por lo que se hace necesario trabajar ciertas habilidades personales y sociales que les permitan lograr un desarrollo personal óptimo. La finalidad de este taller es propiciar un cambio de actitudes mediante el conocimiento y reflexión sobre sí mismas, los roles y estereotipos que condicionan los comportamientos de las mujeres en nuestra sociedad. ![]() Para el desarrollo y ejecución de las sesiones de sensibilización contra el racismo y la xenofobia hemos utilizado como material complementario el Cuaderno de Juegos Interculturales, que se ha editado en el marco del Programa que llevamos a cabo en centros educativos para promover la convivencia en las aulas. Un cuaderno altamente demandado tanto por los alumnos como por el personal docente de los centros educativos donde anteriormente hemos realizado este tipo de sesiones. La elaboración del contenido de los Cuadernos se desarrolla en un proceso de intercambio y recepción de aportaciones entre los monitores de la Fundación Iberoamérica Europa y los profesores de los colegios. Valoramos la opinión de los profesionales de los centros educativos, dada su experiencia y su trabajo diario con los alumnos en el aula. Son los propios profesores los que, por un lado, fomentarán entre sus alumnos el uso de los Cuadernos de Juegos Interculturales y, por otro, lo utilizarán como material para introducir la educación en la solidaridad como actividad en el aula. |
FundaciónActualidad y noticias Archivos
Junio 2021
|